Esta pregunta me la he hecho miles de veces. Y siempre me respondo lo mismo…
Muchas son las batallas que he lidiado con diferentes personajes y ámbitos por el mundo de la lectura.
Dudo mucho que haya personas a las que le guste regalar más que a mí. Esa carita del que recibe el presente no tiene precio. Y eso me satisface. Pues entre mis regalos favoritos se encuentran los libros. Tengo la suerte de tener entre mis más allegados seres queridos, auténticos devoradores de libros. Y un libro, o colección en el caso más derrochador, suele ser algo muy personal porque a cada uno le va un tipo de libro y el cariño con el que se compra es distinto según libro y persona a regalar.
Siempre me han criticado por no leer. La riña nos puede llegar incluso a temas cinematográficos ya que siempre surge que si el libro es mejor que la peli, que se comen cosas, que las cambian… Mi visión de todo esto es que en el tiempo en que cualquier persona lee una historia escrita, yo puedo ver y escuchar más de 20. Posiblemente me pierda cosas del libro, pero seguro que nada fundamentales para el transcurrir de los personajes de mi película.
Sí, señores, no me gusta leer. Bueno “muy mejor dicho”, no me gusta leer libros. ¿Y por eso soy un inculto? Eso pensarán algunos. Pues os aseguro, que desde muy pequeño, no he dejado de estudiar, devorar apuntes, libros de texto, libros científicos. Artículos en inglés pasan por mis manos casi a diario, manuales de instrucciones “a punta-pala”, periódicos, revistas, blogs. Noticias deportivas, actualidad cinematográfica, musical, twitter –con todo lo que se lee en twitter…- pero no soy capaz de sentarme, acostarme o simplemente ponerme cómodo a leer una novela, una aventura chula, algo de historia… y os juro que lo intenté.
Encima de mi mesa veo La gubia del alumbrado, de Fernando de Artacho, regalo que le hice al Niño del Zurraque y que me prestó para que yo diera buena cuenta de él. Entusiasmado, el primer día, pasaron ante mis ojos más de 100 páginas en un abrir y cerrar de párpados. Pues ahí sigue el separador…
Cuando es necesario, “me bebo” el libro, o cuando lo ha sido, pero, ¿por hobby? Lo siento pero prefiero ver dos pelis, jugar a la XBOX o estar maquinando cositas para La Morada.
Visto esto. ¿Pensáis que soy un inculto? Acepto la crítica constructiva…
Fernando (Lemon CB) says
1 febrero, 2011 at 15:15De la RAE:
inculto, ta. (Del lat. incultus).
1. adj. Que no tiene cultivo ni labor.
2. adj. Dicho de una persona, de un pueblo o de una nación: De modales rústicos y groseros o de corta instrucción.
3. adj. Dicho del estilo: Desaliñado y grosero.
No dice nada sobre una posible cuarta acepción: 4. Que lee libros, ve películas y/o consulta a diario el twitter.
Entoces creo que se medirá de otra forma tu cultura.
el guerrero says
1 febrero, 2011 at 15:24Gracias Fernando. Pero te aseguro que el no leer libros, e incluso atreverse a decir que no me gusta leer libros provoca el que algunos te miren con cara de eeeen?Y este de dónde ha salido?…
MoraDama says
1 febrero, 2011 at 16:09Creo que exageras un poco con lo de que se te tacha de inculto por no leer libros.
Yo que, si no soy la primera en la lista, soy la segunda en las personas de tu entorno a la que has regalado más libros, no me considero más culta que tú, ni por asomo. Para mí, de acuerdo con el comentario de Fernando, la cultura no la dan los libros. Por supuesto hay muchos libros que ayudan, otros simplemente entretienen, no aportan nada a la cultura ya obtenida. Y son estos últimos los que tú no lees. Si te interesa alguna noticia o quieres entender algo en concreto haces uso de las nuevas tecnologías y te informas (culturizas) al segundo.
Yo, como pequeña amante de ciertos géneros literarios, siempre te he demostrado que cuando un libro me gusta me ha hecho sentir mucho. Y son esos sentimientos los que siempre te he dicho que se pierden si lo que haces es ver la película. Y sí, tal vez cosas obviadas en la peli no aporten nada a la trama general. Pero en muchas ocasiones son esos pequeños detalles los que te han causado más sentimiento al leer y que al no verlos reflejados en la peli te los pierdes.
Y, por supuesto, considero que la clave de todo es tener una buena educación. Teniéndola, cada uno se culturiza como quiere y en lo que quiere.
Abraham says
1 febrero, 2011 at 19:25Admítelo: eres un zoquete inculto. Igual que Homero, que nunca leyó ningún libro (no sólo porque era ciego, sino porque entonces no existían).
El problema de los zoquetes incultos como Homero y como tú, es que encima les da por contar cosas, y la gente os hace caso. Homero es el autor de la Ilíada y la Odisea. Y ya sabes mi opinión sobre la Ilíada y la Odisea (después de ellas, todo lo demás son plagios más o menos curiosos).
Para todos los incultos como tú, como Homero, como yo, vayan mis sacrificios a Apolo.
De tu profesor de literatura favorito.
el guerrero says
1 febrero, 2011 at 19:56Si hay que sacrificarse ante algún Dios, Abraham, de alumno a profesor de literatura favorito, prefiero que sea Momo mi Dios de cabecera… y en el peor de los casos Baco…
celia says
2 febrero, 2011 at 10:23la verdad que deduzco de tu comentario, no que lo leas, sino que lo que es el formato libro no te gusta. Pues bien no veo que tenga importancia, ya que como dices lees todo tipo de cosas en formatos distintos y en un amplio tipo de actividades, eso si creo que te pierdes el placer de tocar un libro una y otra vez y saborear las palabras en él escritas, pero bueno es cuestion de gustos. un saludo
el guerrero says
2 febrero, 2011 at 11:51Gracias Celia. Entiendo perfectamente el sabor de tus palabras asociado al sabor de esas páginas ya que me has recordado a MoraDama el día que le quise regalar un iBook y me dijo que ni se me ocurriera…que ella quería el libro tal y cómo es.
Un saludo.