Vuelve la sección de los números a La Morada, si la semana pasada veníamos con dos números… hoy venimos con el número 2.
El número 2 representa el principio de la dualidad y de la diversidad.
Se considera el opuesto al número 1, que representa “lo masculino”, por tanto nos habla del principio femenino de la receptividad. Atribuyéndose al número 2 las características típicas de la feminidad: suavidad, dulzura, romanticismo… pero también la audacia o malicia.
El número 2 es de naturaleza dual, tiene la capacidad de observar ambos puntos de vista y actuar como un excelente árbitro, dado su capacidad objetiva.
Los nacidos bajo la influencia del número 2 son personas muy emotivas y sentimentales. Debido a esto y a la dualidad de su naturaleza son suaves, sensibles y colaboradores en su visión positiva: y engañosos, cobardes, conformistas y celosos en su parte negativa.
Debido a su timidez son personas que prefieren pasar desapercibidas, estando en un segundo plano. Siendo muy buenos compañeros de trabajo. Pueden ser capaces de renunciar antes que enfrentarse a una situación competitiva que le atemoriza. Jamás podría rivalizar con la ambición y la fuerza de un número 1. Le gustaría triunfar, por supuesto, pero muy pocas veces logran sobresalir en algo realmente. Su falta de empeño unido a su pereza son excusas para justificar esa situación
Los de personalidad 2, son aptos para los deportes y pueden destacarse en aquellos que dependen de un equipo, especialmente en los puestos defensivos; también serían buenos nadadores, aunque no tienen demasiada atracción por el agua.
El individuo 2 es hospitalario, amistoso y es feliz siendo amable con los demás. Es un buen anfitrión, y como tal, ofrece todo lo que posee para halagar a los que visitan su casa. Disfruta plenamente de la vida de hogar, de las reuniones de familia, con amigos y gente a la que quiere. Estando permanentemente atento a los demás.
No soporta la soledad. Es del tipo de persona que siempre estará rodeada de amigos, música para combatir el silencio, o un teléfono(o nuevas tecnologías) para hablar con alguien. En la personalidad 2, la vida social y familiar juega un papel absolutamente predominante. Suelen querer tener muchos hijos, o siempre están proponiendo reuniones o campeonatos de algo, simplemente para tener algún motivo para montar un día “santo”.
En la Biblia, el número 2 tiene una gran presencia. El número 2 es usado en las Escrituras tanto para combinación como para división; comparación o contraste; confirmación u oposición –como luz y tinieblas, bien y mal, amor y odio–, dos cosas en contraste Ecl.4:9-12: “Mejores son dos que uno; porque tienen mejor paga de su trabajo. Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero; pero ¡ay del solo! Que cuando cayere, no habrá segundo que lo levante. También si dos durmieren juntos, se calentarán mutuamente; mas ¿cómo se calentará uno solo? Y si alguno prevaleciere contra uno, dos le resistirán; y cordón de tres dobleces no se rompe pronto”.
Aparece como un concepto de división, contraste y oposición. “Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas” (Gén.1:6). Aquí tenemos la división ligada al segundo día y confirmando su significado.
Dos fueron los hijos de Abraham, Ismael e Isaac. El primero engendrado “por la carne” y el segundo “por el espíritu”. Y dos también fueron los de Isaac, que amó a Jacob y aborreció a Esaú. Siempre presente esa dualidad y puntos opuestos.
Sólo hubo dos hombres por delante de Dios, Adán y Jesús. “Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante” (1ª Co.15:45). El “segundo” es aceptado por Dios. Los primeros nacimientos fueron el fruto de los padres en su juventud y en la plenitud de su fuerza. La noche de pascua, todos los primogénitos deberían morir con excepción de aquellos que habían sido sustituidos por el Cordero Pascual. Esto significa simplemente que toda la fuerza natural en Adán, precisaba salir, dejando al segundo Hombre vivir en nosotros y por nosotros. Este es el glorioso principio del “segundo” en la Biblia.
Seguramente, los que conocemos a tu/mi/nuestro Filósofo quizás podemos pensar que está bajo la influencia de este número. Quizás, o no. J
Desde La Morada os emplazamos a la próxima entrega de la nuMorada, algo más que números.
ÁS_FdN
el guerrero says
2 marzo, 2011 at 10:16Sevilla, se caracteriza por su dualidad, en fiestas, en orillas, en deporte… Ayer, «negociando» el «dibu», terminamos hablando del ying y del yang, del sol, de la luna, del guerrero y el filósofo, y ahora es cuando entiendo a la perfección el temita del «Sol»…
Lo único que no encaja, es que en La Morada no hay números 1, ni 2, ni…aquí todos somos iguales.
el filosofo says
2 marzo, 2011 at 12:18A veces, yo diría que siempre, pero sólo quizás…jeje! es bueno tener dualidad, es hasta sano saber y poder ver las cosas desde los dos extremos y decidir. Por eso me gusta tanto el número 2.
Por eso y porque tras los dos patitos viene la niña bonita no?? jajaja!!
MoraDama says
3 marzo, 2011 at 11:18Mi número de nacimiento y mi número íntimo son el 2, en el cual veo bastante reflejado mi forma de ser, salvo algunos detalles: engañosa y celosa? Bueno, los que me conozcan que juzguen sí los significados que entraña el número 2 se me pueden atribuir o no.
1 saludo a todos los que seáis un 2!!!!
el filosofo says
3 marzo, 2011 at 17:28me alegro que ya vayan saliendo los números de la gente!! jeje!!
yo por lo que te conozco, te veo como un buen dos….celosa??? como todos un poco. O no. Habrá que preguntarlo…
Un beso a to2 !!
el guerrero says
3 marzo, 2011 at 23:52Os respondo yo, que creo que soy el más adecuado. O no. No creo que seas para nada celosa, aunque yo soy muy bueno y no te doy motivos así que…jajaja