Una grata sorpresa la portada de este número del Codex. Muchas gracias Guerreo, pero debo corregirte un error que has cometido…
La Virgen de la Salud no es la patrona de Córdoba. Históricamente, los primeros patrones de Córdoba son San Acisclo y Santa Victoria, que fueron los primeros mártires cordobeses que murieron en el año 305. Por otro lado, la historia o leyenda de la aparición de la Virgen de la Fuensanta y de la consiguiente devoción de los cordobeses data de mediados del siglo XV. La Fuensanta ha sido llamada tradicionalmente copatrona de la ciudad de Córdoba hasta el decreto firmado por Juan Pablo II que concedía el privilegio de la coronación pontificia de su imagen en febrero de 1994. A partir de ese momento, con la firma de dicho decreto, se considera suficiente para considerar patrona a la imagen de la Virgen de la Fuensanta.
Respecto a San Rafael, no es ni ha sido nunca patrón oficial de Córdoba. Jamás ha recibido un nombramiento con este título por parte de la Iglesia. San Rafael es, y cabría decir «nada más y nada menos», el custodio de la ciudad de Córdoba, es decir, un ángel, arcángel para ser más exactos, al que Dios le ha encomendado que cuide y proteja a los cordobeses. San Rafael no es patrón, pero es un privilegio, una suerte para los cordobeses creyentes, ya que muy pocas ciudades en el mundo tienen un arcángel protector explícitamente manifestado.
La Feria de Córdoba recibe el nombre de La Feria de Nuestra Señora de la Salud a partir del año 1665, cuando frente a la Puerta de Sevilla, dos labradores encuentran la imagen de una pequeña virgen en un pozo, cuyas aguas decían que devolvían la salud a todos aquellos enfermos que la bebieran. Para conmemoración del hallazgo, se erigió una pequeña ermita en las inmediaciones, y se transforma en feria a celebrarse en los primeros días de Pentecostés.
Una grata sorpresa la portada de este número del Codex. Muchas gracias Guerreo, pero debo corregirte un error que has cometido…
La Virgen de la Salud no es la patrona de Córdoba. Históricamente, los primeros patrones de Córdoba son San Acisclo y Santa Victoria, que fueron los primeros mártires cordobeses que murieron en el año 305. Por otro lado, la historia o leyenda de la aparición de la Virgen de la Fuensanta y de la consiguiente devoción de los cordobeses data de mediados del siglo XV. La Fuensanta ha sido llamada tradicionalmente copatrona de la ciudad de Córdoba hasta el decreto firmado por Juan Pablo II que concedía el privilegio de la coronación pontificia de su imagen en febrero de 1994. A partir de ese momento, con la firma de dicho decreto, se considera suficiente para considerar patrona a la imagen de la Virgen de la Fuensanta.
Respecto a San Rafael, no es ni ha sido nunca patrón oficial de Córdoba. Jamás ha recibido un nombramiento con este título por parte de la Iglesia. San Rafael es, y cabría decir «nada más y nada menos», el custodio de la ciudad de Córdoba, es decir, un ángel, arcángel para ser más exactos, al que Dios le ha encomendado que cuide y proteja a los cordobeses. San Rafael no es patrón, pero es un privilegio, una suerte para los cordobeses creyentes, ya que muy pocas ciudades en el mundo tienen un arcángel protector explícitamente manifestado.
La Feria de Córdoba recibe el nombre de La Feria de Nuestra Señora de la Salud a partir del año 1665, cuando frente a la Puerta de Sevilla, dos labradores encuentran la imagen de una pequeña virgen en un pozo, cuyas aguas decían que devolvían la salud a todos aquellos enfermos que la bebieran. Para conmemoración del hallazgo, se erigió una pequeña ermita en las inmediaciones, y se transforma en feria a celebrarse en los primeros días de Pentecostés.
Tenia que ser enfrente a la Puerta de Sevilla… Casualidad???
Mira que sabía que sólo te ibas a quedar con eso…
No hombre…lo he leido todo. Muy interesante el detalle histórico. Siento el error!!!
Que bonito es el AMOR…esto tiene muy buena pinta…