Nueva entrega de la sección de los números de tu/mi/nuestra Morada. En esta entrega os traemos el número 7, un número cargado de misticismo y espiritualidad. Se le considera el número de la sabiduría, el pensamiento y la conciencia.
Se trata de la segunda vuelta a la unidad, la primera es el número 4, ya que si sumamos 1 2 3 4 5 6 7=28, 2 8=10, 1 0=1. A diferencia del número 4, el número 7 concreta la mente y la materia, evolucionando hasta alcanzar la representación humana en la unidad.
Para entender las características del número 7, hay que analizar la suma 3 4. En ella se observa como el número 7 proviene de la suma de la imaginación (número 3) y la materia (número 4). De esta relación se sacan varias conclusiones.Los nacidos en el número 7 tienen una gran capacidad de análisis, ya que no se quedan en las apariencias sino que buscan la raíz de las cosas, sus por qué.
Los números 7 son personas amantes de la lectura, con ganas de aprender. Tienden a ser personas muy idealistas con una gran habilidad para la investigación, el análisis y la aplicación del estudio. Siendo amantes de la soledad y de la paz. La soledad de los números 7 es interior y no depende de su entorno.
Se trata de un número primo, considerándose esta característica como símbolo de aislamiento e introspección. También, en este caso, símbolo de aceptación de la influencia por las masas.
En su lado más negativo pueden llegar a ser personas muy reservadas y sarcásticas. Amantes de los silencios, fácilmente irritables y con tendencia a la inflexibilidad. Llegando al extremo de ser personas con dificultad para encajar en la sociedad.
El sentido místico del número 7 se observa en su presencia vital. 7 son los días de la semana, 7 también es la duración de los ciclos lunares. Musicalmente, 7 son las notas: Do, re, mi, fa, sol, la y si. También 7 son los pecados capitales: avaricia, envidia, gula, ira, lujuria, pereza y soberbia. Al igual que 7 fueron las plagas sobre Egipto, más bien sobre el pueblo egipcio.
En lo artístico, 7 son los colores: verde, amarillo, blanco, cian, azul, magenta y rojo. Hay que recordar que 7 son las maravillas del mundo: la Gran Pirámide de Guiza, los Jardines colgantes de Babilonia, el Templo de Artemisa, la Estatua de Zeus en Olimpia, la Tumba del rey Mausolo, el Coloso de Rodas y el Faro de Alejandría. Ya en el mundo moderno, las nuevas maravillas son, también 7, el Chichén Itzá en Yucatán, el Coliseo de Roma, la estatua del Cristo Redentor en Rio, la Gran Muralla China, el Machu Picchu, la ciudad de Petra en best online casino Jordania y el Taj Mahal en la India.
En la Biblia también tiene una gran presencia. Pedro le preguntó a Jesús, “¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí, hasta siete?”Aquí se observa que para Pedro, perdonar hasta siete veces ya era alcanzar el máximo de su espiritualidad. A lo que Jesús le contestó, “No te digo hasta siete, sino aún hasta setenta veces siete”, la perfección sobre la perfección.
También puede expresar la perfección del mal, Jesús enseña que si un espíritu sale de un hombre puede regresar con otros siete espíritus peores, también cuenta que el Señor expulsó a siete demonios de la Magdalena para su liberación.
En Hebreo, la palabra siete es “chevah”, que proviene de “Sabah”, lleno o satisfecho. De aquí viene que al séptimo día Dios descansó en la Creación, ya estaba satisfecho con su Obra. Y por ello fueron siete las veces que Dios comentó “es bueno” sobre cada una de sus obras.
Enoc, fue el séptimo hombre tras Adán, y fue llevado por Dios, siendo el primer hombre que no sufrió la muerte. El siguiente en ser llevado por Dios fue Noé. Noé llevó a los animales de siete en siete, siete días después de que Noé entrara en el Arca, llegó el diluvio. Y al séptimo mes alcanzó el monte de Ararat.
Hay siete «hombres de Dios», así llamados en el Antiguo Testamento: Moisés, David, Samuel, Semaías, Eliseo, Elías e Igdalías.
Desde la Pascua, el pueblo israelí debería de comer panes sin levadura durante siete días, ya que la levadura implicaba la corrupción y tras siete días es suficiente tras la salvación de Dios.
El esclavo hebreo debía servir durante seis años, siendo éste el límite legal. Siendo ya al séptimo año suficiente servidumbre.
El Apocalipsis nos traen las realidades divinas: las 7 Iglesia del Asia, los 7 Espíritus del Trono de Dios, las 7 Trompetas, los 7 Candelabros, los 7 Cuernos, los 7 Ojos, los 7 Ángeles, 7 Bandejas de Oro, 7 Montañas…
Como se observa el número 7 ha tenido una gran presencia a lo largo de la Historia. De ahí viene el poder místico que se le asocia y sus características personales.
Y hasta aquí una nueva entrega de la nuMorada, algo más que números. Y ya sabéis si este es tu número disfrútalo, si no ya van quedando menos para tener la sección completa. Y recordad la importancia de los números en nuestras vidas es real.
ÁS_FdN
De veras me encanta la sección de los numeros gracias por regalarnos tan buen articulo.
Millones de gracias a ti por seguirnos…espero que te sigan gustando y que La Morada sea parte de ti y sus escritos mucho mas!! besossss
Melva, un placer tener una fan tan incondicional como tú, y tan lejos…podemos asegurar los miembros de la tribu que eres la Embajadora de La Morada en América… Un efusivo saludo y gracias por todo.
Melva, ya veo que no te faltan palabras de agradecimiento de mis herrmanos, y no voy a ser yo menos. Te envio un saludo y un besito.
Con respecto a tu nuevo post, decirte que este numero, el siete, era el que me gustaba ponerme en mis camisetas de futbol del equipo de mis amores, de mi golnorte mas rabioso. Bonitos dias de Reyes.
Era el siete el que lucia ese motor, Enrique Lora????