El mayor servidor de descargas de internet de intercambio de archivos ha sido cerrado por el FBI.
Una macrooperaación a nivel mundial ha provocado el cierre más importante a nivel informático de la historia.
El FBI tras años de investigación ha detenido a 4 trabajadores de dicha empresa por presuntos delitos de piratería.
Los acusados son el jefe de Marketing, Finn Batato, alemán de 38 años, el diseñador Julius Bencko, eslovaco de 35 años, el jefe de desarrollo de negocio, Sven Echternach, alemán de 39 años, el cofundador y director, Mathias Ortmann, alemán de 40 años, el jefe de la división de software, Andrus Nomm, estonio de 32 y el supervisor de programación, Bram van der Kolk, holandés de 29 años.
No sé que vamos a hacer los pobres usuarios sin poder descargas películas, música o incluso esas fotos de bodas que muchos subíais para compartir. 60 euros no eran nada al año, pero el vacío que va a dejar deberá ser ocupado por otros servicios ya que la tecnología no puede parar… y yo me aburro sin mis pelis.
Conspiración, fraude de copyright y blanqueo de dinero son los cargos por los que pueden estar más de 20 años en la sombra.
Una duda asalta mi pensar, ¿qué hacen ahora los usuarios que hayan pagado su cuenta Premium y les quede varios meses pagados?
Un dinero perdido y más aún, un vacío de diversión difícil de cubrir.
Seguiremos informando…
Han dejado sin acceso a la cultura a muchos rincones del mundo que no tienen acceso a la cultura material (ni bibliotecas, ni cines, ni tiendas de discos… de verdad, de esas donde puedes encontrar la última genialidad hecha en Moldavia), pero sí tienen acceso a internet porque las telefónicas son como la Coca-cola, que llega a todos lados.
Y todavía se atreverán a decir que lo hacen en nombre de la cultura. Y hasta se lo creerán. ¡Ilusos! Ya hemos probado el sabor del futuro, y no pueden hacer retroceder a los miles de internautas que no paran de generar ideas, ideas, ideas. Nuestra sed de cultura es insaciable.
La World War Web puede ser un hecho del que se hable en los telediarios del pasado o en las redes del presente; pero es una guerra del futuro, que ni las novelas de ciencia-ficción pudieron predecir. Una guerra sin sangre, una guerra de información, para una nueva generación de guerreros.
Como exiliado que soy también comparto lo que dices… ¿¿cómo accedo yo a la cultura si vivo a 2000 km de mi tierra??
Esta guerra no la van a ganar ellos, la ganaremos nosotros y en definitiva la CULTURA!
saludos!