4:30 a.m:
Siempre he dicho que hay determinadas cosas que no deben publicarse en internet. Comentarios, vía facebook, twitter, etc., que deberían haberse omitido. Sin embargo aquí estoy, dispuesta a contarte porqué me hayo a estas horas escribiéndote, cuando hasta hace hora y media dormía tranquilamente.
Las personas tenemos la necesidad de comunicarnos. Requerimos poder expresar lo que sentimos, lo que pensamos y también que nos escuchen, que nos comprendan, que nos ayuden… Pero, ¿qué ocurre si en el momento que más necesitamos desahogarnos no hay nadie a nuestro lado?
Esta noche me ha pasado a mí, he pasado de un estado de relajación al enfado y la ira en menos de un minuto. Ese cambio tan brusco ha conseguido que pierda mi habitual paciencia y me haya levantado de la cama como una furia para increpar a la persona que se ha puesto, frente a la puerta de mi cuarto, a hacer ruido a las tres de la madrugada y me ha despertado. Y ha sido tal la rabia que sentía cuando volvía a mi cama que la única forma de deshacerme de ella ha sido mediante lágrimas. Lágrimas de desesperación por no ser la primera vez que ella me despierta de ese modo y a esas horas. Lágrimas de impotencia por saber que me he descontrolado para nada, que sin duda volverá a ocurrir y que ni siquiera sé si se ha enterado de lo que le he dicho. Lágrimas porque me siento mal por haberme enfurecido de este modo. Lágrimas que se han ido reprimiendo y han aprovechado el momento para salir. Lágrimas y más lágrimas…
En ese momento, incapaz de refrenar mi llanto, ha sido cuando he sentido la necesidad de ponerme delante del ordenador y desahogarme contigo. Sí, contigo que me estarás leyendo en este momento. Contigo, que como buen amigo te solidarizarás y me calmarás con consejos y palabras cariñosas. O contigo, el amigo que se emociona tanto por mi estado que no le salen palabras de consuelo y simplemente me abraza. Porque, al igual que es necesario que alguien escuche lo que tienes que decir, también es necesario que lean lo que escribes. Y aunque no sepa cuándo leerás esto, el simple hecho de que lo puedas leer ya me consuela.
Es por eso que ahora comprendo un poco más aquellos comentarios internautas que antes no entendía. Comentarios hechos sin duda en momentos de soledad, donde la única persona a la que comunicárselo es a ti. La única persona que puede ayudar eres tú.
¡Gracias por “escucharme”!
el filosofo says
23 marzo, 2012 at 12:57a veces hacemos llamadas de socorro a nuestra gente, ya sea en persona, por teléfono o en la lejanía por internet. El problema es cuando ves que esa llamada no tiene respuesta y que realmente estás solo, pero mientras alguien recoja el testigo de tu malestar o pena y te ayude a superarlo o simplemente a sobrellevarlo todo será más llevadero.
Un beso grande y siempre abierto a escuchar y a leer!!
Abraham says
24 marzo, 2012 at 10:15El sueño es egoísta, y nos quere para sí. Querría para sí la vida entera, nuestra o la de cualquiera. Los sueños nos atrapan y nos convencen de que somos suyos, de que les pertenecemos y les daríamos nuestra vida entera, la nuestra y la de cualquiera.
Nos hacen enfadar con quienes nos hacen despertar.
Cuando quienes nos despiertan nos devuelven, agriamente, a la vida, real, tuya, verdaderamente tuya, y nuestra.
Pasado el momento de los sueños, pasado el momento del enfado, pasado el momento del despertar…
Vivamos.
Que es lo importante.
cristian says
14 febrero, 2014 at 20:42… siempre todo me sale mal, de tal manera que me estreso con mucha facilidad y cambia mi estado de animo de un momento a otro, las personas que estan a mi alrededor lo notan y por esto, me hace estrezar mas, me preguntan que me pasa y les respondo que nada o simplemente me alejo de esas personas, mas aun cuando el problema se debe a alguien que me guste,ya que … esa persona se siente mal y me trata de hablar y consolar, lo que pasa esque soy tan estupido que me da rabia con ella y me vuelvo un completo idiota, hasta tal punto que tambien la hago enojar a ella por cosas que nunca debí decir, tomo malas desiciones por no pensar y luego me arrepiento de ellas, a veces quisiera suicidarme, pero soy tan cobarde que ni siquiera eso soy capaz de hacer, asi que hiy.. me desahogo con este escrito, no para que me aconsejen, sino para librarme de el imbecil que soy de una vez por todas y desde ahora comenzar una nueva vida, amando lo que menos aprecio, viendo la vida de otro color, aprovechando cada oportunidad que se me presente y dejando atras malas experiencias…
katy says
21 abril, 2014 at 03:07Solo los que sabemos de este dolor inexplicable podemos o tenemos la capacidad de entender a otro, busque todo el día con quien hablar, no encontré, no porque no hubiera gente a mi alrededor, sino porque a veces puede ser tan difícil este tema, no cualquiera o entiende, muchas noches en blanco sin saber realmente que es lo que quiero o con quien puedo hablar de esto, porque me cansa la vida estar en este hoyo negro sin respuestas claras de lo que pasa, que a veces la disfrazo de enojo, otras de silencio, las mas, de insomnio, que es, que pasa? como les explico este vacío esta obscuridad, como les digo que me siento fuera de todo, de todos, en un silencio ensordecedor que duele, que quisiera poder estrellarlo para salir de su prisión, que no se como gritarlo, es tan desesperante, no hay pastillas que te den olvido, solo te mantienen en el limbo, y eso es peor porque estas contra la nada sin nada dentro
paladin says
14 junio, 2014 at 08:23Aquí va mi desahogo… tengo 23 años… soy virgen… a veces me siento atraído por los chicos otras por las chicas… la verdad no me gustaría tener una relación homosexual no sólo por lo que diría mi familia sino porque francamente no me veo haciendo cosas con un hombre y además me gustaría formar una familia con una mujer y tener hijos… pero las cosas con las damas no es que vayan del todo bien, creo que me falta un poco, por no decir mucho, de confianza en mi mismo, siempre me subestimo y considero que estoy muy por debajo de donde debería estar, asumo que es como un mecanismo de defensa, siempre hay gente que me ha molestado y para evitar eso es mejor pasar inadvertido y creo que eso me ha quitado confianza en mi mismo… el otro gran problema que tengo es que me apego mucho a la gente, y cuesta entender que en la vida la gente va y viene sin mayor problema, me cuesta aceptar la idea de que con quien me hablo hoy, esta semana, este mes o semestre sencillamente al próximo día ya puede que no nos hablemos, eso me ha llevado a meterme en situaciones tan incomodas y decepcionantes. wooow que se siente un alivio en poder escribir lo que se siente…
el filosofo says
18 junio, 2014 at 11:11Querido Paladín, gracias por desahogarte en la morada. Aquí pensamos como tú, nos encanta compartir y nos gusta la gente de verdad, los que no se esconden ni desaparecen sin venir a cuento.
Mucho ánimo, cree en ti mismo y así todo saldrá adelante… un saludo
Paladin says
8 julio, 2014 at 08:51Gracias por tus palabras, te cuento que me grabe como lema personal vivir con desapego, es algo difícil, siempre cuesta dejar ir los recuerdos así sean buenos o malos, sin embargo con los días uno se va sintiendo bien y sobre todo cuando se recuerda que la vida sigue y no se detiene y que por tanto no vale la pena detenerse a verla pasar… me gustaría hablar más seguido con alguien.. de haber alguien que se interese escribirme a mi correo paladin88@hotmail.es incluso esa es mi cuenta de skype.. saludos!
Laura Montero says
24 julio, 2014 at 23:38Llevo un tiempo que no tengo mucha suerte la verdad.
En primer lugar, empecé una relación con una persona súper especial para mi y mis amig@s me dieron de lado. Desde entonces no tengo a ninguna amig@ de confianza a quien contarle las cosas que se me pasan por la cabeza. En segundo lugar, se me murió un familiar muy cercano y lo llevo bastante mal. Por las noches me cuesta muchísimo dormirme, es más, necesito ver la tele o entretenerme con el ordenador para no pensar en nada y que así me entre sueño. Las noches son bastante duras.
Por otro lado, creo que tengo un proplema con la gente. En el trabajo con mis compañeros o por ejemplo cuando salgo a dar un paseo, noto que a todo el mundo le caigo mal, que nadie me respeta y que no encajo con nadie. Salgo con miedo a la calle. Y tengo mis motivos también, ya que cada vez que intento congeniar con alguien me dan la espalda o me tratan con desprecio. Me siento humillada siempre.
Y bueno mi novio últimamente también está menos cariñoso conmigo y siento que tenemos menos complicidad, y además queda mucho más con su amigo que conmigo.
En fin, pues esa es parte de mi historia. Gracias.
el filosofo says
28 julio, 2014 at 09:36Hola Laura, gracias por compartir con nosotros tu sentir.
Lo primero es que debes sentirte bien contigo misma y ya lo demás viene solo. Cuando uno está a gusto consigo, eso los demás lo notan. Y esto te lo digo desde la experiencia propia. No busques «cosas extrañas» y actúa con naturalidad y la gente te acabará queriendo tal y cómo eres.
Mucho ánimo y un saludo.
Laura Montero says
29 julio, 2014 at 00:59Muchas gracias por esas palabras. Me han servido de gran ayuda para intentar ver la vida de otra forma. Gracias de verdad.
el filosofo says
9 agosto, 2014 at 10:29Me alegro. Un saludo.
coraline says
28 septiembre, 2014 at 11:50Zaida peña aunque quiere hacerme la vida imposible en el trabajo, no va a lograr quitarme la tranquilidad. mi mejor defensa en tu contra es ignorarte y hacerte entender que no me importa. Solo le advierto a los demas la clase de persona que eres, racista, egoista, envidiosa, y que tu tiempo de trabajo esta caducando
anonimous 0 says
1 noviembre, 2014 at 07:29Hola me siento muy triste
Diva says
3 noviembre, 2014 at 04:27Qué te pasa?
Una más says
5 noviembre, 2014 at 16:49Hola.
Soy solo una persona más de este mundo, pero que siento que tengo preguntas que necesitan respuesta. Sé que no soy la única que ha sufrido maltrato en este mundo, soy consciente de que hay personas que debido a su frustración, destrozan la vida de los demás, y lo hacen de forma consciente o inconsciente. Si tu ves a alguien llorar, ¿no se te mueve nada en el interior? ¿no te conmueves? Yo si. Porque he llorado, y mucho. Me gustaría saber cuántos litros de lágrimas he derramado por cuenta de otros que sólo saben destrozar tu vida. Mi historia es demasiado larga, tengo 34 años y recuerdo sufrir desde que tenía 4, de antes no me acuerdo. Pero sentimientos que tenía desde pequeña como el desapego hacia mis propios padres me hacen pensar que el problema viene desde la cuna. Mi madre no es lo que se dice una persona que esté bien, padece esquizofrenia paranoide desde que tengo uso de razón ( no quiero pensar que se la ocasionara él, ya sería el colmo).Comentarios como el que «viniste por equivocación» a una niña de 5 años( niños, que son todo amor) marcan, marcan mucho. Otro bueno es en la adolescencia que te diga tu propio padre «¿Y tú te crees bonita?», y como esas muchas joyitas como compararte con nosequién o con nosecuánto. Yo me pasé toda la vida sacando sobresalientes, notables… estudiando música, sobre todo en el colegio y el instituto. No practicaba deportes porque no me dejaban y yo lo cumplía. Todo para caerles en gracia, para que me valoraran, pero ellos sólo lo usaban para presumir ante sus amistades.Luego vino el colegio y sin saber por qué, la gente empezó a tratarme mal y despreciarme, tenía amigas, pero mis padres siempre decían que eran las ignorantes o las feas. No me extraña que me maltrataran en el colegio. Mi padre les enseñó como hacerlo. En un primer momento me intentaron inculcar que sólo debía jugar con niñas. Bueno pues luego iba el hombre preguntando a las demás niñas si me habían visto jugando con niños. Y ya sabemos que los críos, pobrecitos angelitos, no saben lo que hacen ni saben lo que es ser cruel y que todo les parece un juego, pues si alguna decía que si y todas se ponían de acuerdo pues nada, castigo al canto para mi, a veces físico, a veces psicológico. Y con eso me refiero a que me hablaba de los niños varones de 5 años como si fueran hombres que me fueran a violar. ¿Fuerte eh?, y triste…Al final Dios ( que era al único que me podía agarrar) me dió fuerza y Fe con 6 años, fechas en las que empecé a ir a catequesis y aprendí que en realidad no estaba sola. Me importaron poco los castigos porque lo tenía a El. La Fe que puede tener una niña a los 6 años en muchos casos es una Fe que no es realmente Fe como la podría tener un adulto, pero mi caso me obligó a madurar la Fe antes de tiempo. Así pasó el tiempo. Mientras yo hiciera lo que ellos querían todo iba más o menos bien. Los niños y niñas son traviesos, es normal, no saben vivir y es normal que cometan errores, pero para mi entender, debemos hablar con ellos para enseñarles, no gritarles ni pegarles con el cinto. Se siente verdadero pánico y hoy en dia me horroriza ver como en las pelis de Jesús, le pegan con los cintos y me recuerda mi niñez. Otro tema es el de los juguetes. Bueno a ver, resulta que es el dia de reyes aquí y los niños reciben sus juguetes, yo también los recibía por supuesto, pero con un pequeño matiz: puedes disfrutarlos 16 horas durante ese único dia. Luego los juguetes serán subidos al armario alto de tus padres y se mantendrán en sus cajas para que no los rompas… el resto de tu vida… porque si al menos te los hubieran dejado tener cuando aprobabas todo, matándote a estudiar como una perra…. pero ni eso. Y allí se quedaron, años y años. Lo único que podía hacer era mirarlos desde el suelo, ver cómo cogían polvo y se estropeaban las cajas. Yo tenía con qué jugar si… juguetes que ya estaban rotos claro, pero entonces ¿para qué te los regalan si te los van a quitar? Yo que voy a ser madre ahora dentro de un par de meses de una nena no lo entiendo aún… Yo no tendría lo que hay que tener para hacerle eso. Lo normal es que no le dejes coger tijeras, cuchillos, medicamentos… pero ¿sus juguetes? ¿ hay alguien por ahí que haya pasado por esto? Más adelante sobre los 9 años pude llegar con ayuda de una silla a tocar las cajas con los dedos y ya con 13 años pude tener acceso a ellos y bajarlos yo misma del armario. Aunque parezca de risa( os podéis reir) intenté jugar con 13 años con las muñecas… intentando recuperar el tiempo perdido. Me di cuenta que no podía. El tiempo había pasado y ya no volvería más. Al final, los juguetes nuevos los tiraron a la basura sin estrenar apenas. Y pensar que hay niños en el mundo que no tienen juguetes y a mi me los tiraron a la basura…. eso duele. Ya en el instituto la cosa al menos en mi vida fue cambiando, No era libre ni mucho menos, no podía salir con amigas, aunque al menos era respetada. En casa… puf…. cuando tenía 15 años mi padre tubo un problema grave con la justicia. Yo tenía en ese momento un hermano de 6 años. Por supuesto el también pasó por todo lo de los juguetes y lo del colegio, aunque como yo ya tenía edad podía de vez en cuando bajarle los juguetes de él para que los disfrutara una poquito. Debido al problema ese de mi padre con la justicia, mi hermano y yo fuimos cruelmente mal mirados por la gente. Si el problema es de él, no nuestro, no entiendo cómo la gente puede ensañarse con niños. En fin, como las gallinas, van a picotear donde hay sangre. Los años fueron pasando y yo fui a la universidad. Mi carrera fue Veterinaria y no estuvo excenta de problemas: el pago de la carrera el primero, y los horarios el segundo. Cuando te vas a dedicar a una carrera tienes que estar en paz psicológicamente. Eso en mi casa era imposible. El neanderthal de mi padre siempre dando gritos, la tele altísima y cosas como que no tenía libertad de horarios: En esta carrera tienes 5 años. el primero y segundo tienes clases por la mañana y prácticas por las tardes y el tercero, cuarto y quinto al revés. Pues el señorito decía que no, que eso no era cierto, que yo mentía y que me iba por ahí de farra… y otra cosa: el coche ( porque encima la uni estaba de mi casa a 30 km)tenía que aparcarse entre los dos árboles que estaban delande de mi casa. Si no era así te quedabas en el interior del coche llegaras a la hora que llegaras hasta que saliera alguien ( porque en mi barrio es dificil aparcar) y cuiadito con la gasolina, que si se gastaba más de la cuenta es que fuiste a otro sitio, nada de llevar a nadie que se quedara colgado y de ir a la biblioteca a estudiar para poder concentrarme en silencio ni hablemos… En fin… al final caí en una depresión que no me traté por supuesto porque mi padre decía que eran boberías y nunca me llevaron al médico. Lloraba mucho, y estoy segura de que me vieron llorar, pero nunca tube una palabra de ánimo. Lo único que quería era que al menos me digeran que todo iba a ir bien. Pero para los exámenes no me desaban ni suerte. A mi me costaba mucho aprobar por tantas preocupaciones y siempre estaba estresada. Un día tenía tanto estrés después de venir de clase que tube un accidente: había tenido clase de 8 a 12 y de 12 a 14 prácticas, ese dia salí pronto. Mi padre no estaba y mi madre estaba con una de sus crisis. Mi hermano tenía 13 años y estaba haciendo los deberes. Yo llegúé y me encontré la casa un poco tirada.Ya venía estresada por los exámenes, clases, prácticas trabajos… y encima una casa entera para mi solita más mi madre en crisis y mi hermano menor de edad al que había que revisarle los deberes, y mi padre fuera trabajando.pero eso si. todo tenía que estar dispuesto para el llegar, quitarse los zapatos, poner el futbol y que a nadie se le ocurriera pasar por delante de la tele para ir al baño. Durante un tiempo me estube planteando hacer pis en una botella. En fin lo que pasó es que dejé una sarten sin querer al fuego después de hacerme la comida. Se prendió y prendió la cocina. Cuando vi el humo las llamas llegaban casi al techo. Apagué la coccina pero como no se apagaba el fuego fuí a por una manta a la habitación y se la eché al sartén por encima, apagué el fuego pero el sartén cayó al suelo y el aceite hirviendo me cayó a mi en el brazo y pierna izquierdos. Bueno… al menos no se quemó la casa… ¿no?. Así que ya sabéis, nada de estrés jeje. Aún conservo las marcas pero no me afecta, las uso para advertir a quién me pregunta lo que pasó que NUNCA se despiste con la cocina, sobre todo a los niños. Así estaban las cosas. Hasta que llegó un día en que mi padre tubo que ingresar en prisión.
Durante esos tres años que estubo en prisión, mi hermano ya con 15 años y yo florecimos y mi madre mejoró mucho de su enfermedad. Salíamos al campo y a la playa, no tenía crisis y todo iba muy bien. Tanto mi hermano como yo éramos personas gorditas porque no nos dejaban practicar deporte. Empezamos a ir a la piscina a nadar y a salir por ahí… vamos a gastar energías como todos los jóvenes. Yo empecé a aprobar otra vez en la carrera y mi hermano iba también bien en el instituto. Esos tres años no dejamos de celebrar la navidad ni de salir ni de ser felices. Al contrario, éramos más felices que nunca. Luego volvió… y todo cambió de nuevo. Mi hermano y yo volvimos a suspender y ya no podíamos salir. Volvimos a engordar, sobre todo mi hermano. Yo no tanto porque estaba fuera de casa todo el día. Empecé a buscar trabajo y tube que dejar la carrera un tiempo. Tres meses después de salir mi padre de prisión conocí al que hoy es mi marido. Y a él le agradezco TODO. Simplemente me salvó…Es la primera y única pareja seria que he tenido en toda mi vida. Un año después de conocerle nos fuimos a vivir juntos y 7 años después nos casamos. Ahora vamos a ser padres de una niña. Mi hermano sigue con mis padres, no se puede independizar. No encuentra trabajo y sigue estudiando. Da clases de inglés particulares, tiene varios FP de construcción y obra civil. Yo por mi parte terminé la carrera gracias a mi marido que me apoyó en todo.Ahora me estoy especializando en caprinos. Mi hermano ahora sufre lo que yo pasé a su edad con mis padres. Es un muchacho que luchando ha conseguido adelgazar y hacerse deportista. No tiene vicios, ni yo tampoco.Después de todo lo argumentado solo puedo preguntarme si de verdad nos quisieron traer al mundo o simplemente fue porque la familia les obligó… o el dicho de culo veo culo quiero… No sé. Sólo quiero saber si algún día mi padre valorará lo que tuvo. Ahora no me quiero relacionar con él debido a todo lo que he contado arriba y más que hubo… media vida de torturas psicológicas… que conste que intenté perdonarlo pero hasta Jesús puso límite al perdón «puedes perdonar hasta 70 veces 7». Esas ascienden a 490 veces… pero yo llegué a las 491… y ya no puedo perdonar más. Siento haber sido tan extensa, no lo he escrito todo… pero esto da para un libro. A quién lo lea sólo le pido que saque enseñanza como saqué yo. Enseñanza para ser los mejores padres que podamos con nuestra hija. Solo espero de ella un «te quiero», ni buenas notas ni nada material de este mundo, sólo que me quiera.
saludos y gracias
Anónima says
12 enero, 2015 at 03:51Te admiro. Con eso lo digo todo.
Anónima says
12 enero, 2015 at 02:52Hola…
Nose como va esto, si alguien me va a contestar, dar consejo, o si almenos alguien se va a molestar en leerme…
soy una simple preadolescente de España.
No me gusta quejarme de mis cosas con mis amigas, siento que lo kio no es tan importante, pero, cada uno tiene sus provlemas, no es así? Aunque a veces me siento egoista por quejarme de mis cosas, porque tengo dos padres, un hermano, comida; buena educaccion y un techo bajo donde vivir… No me puedo quejar verdad? Parece una vida feliç no? Pues eso es lo que se ve por fuera, pero si tu supieras… Simplemente espero que alguien me conteste para saber que no hablo sola. Si alguien me pudiera contestar y aguantar menos de una hora (siento mucho si parece excesivo el tiempo) mis problemas. Estaria muy agradecida.
Facu says
19 enero, 2015 at 03:00A mi me pasa igual, tanto que hasta me jugaron una mala pasada y perdi a mis amigos, solo me queda hacer borron y cuenta nueva, si quieres podemos hablar
Lonely says
30 abril, 2015 at 05:53Bueno yo tengo 28 años y llevo 5 de casada, antes llevaba un Diario, ahora deje de escribirlo, poruq era una larga lista de quejas y reclamos, la verdad es que tanto mi pareja como yo somos profundamente infelices, el conmigo y por consiguiente yo con el, Me siento muy sola, a veces pienso debo hablarlo con alyuien, pero despues digo no existe tal persona, no le tengo confianza ni a mi propia madre, Actualmente estoy pasando por una crisis depresiva, porq no encuentro un click con mi pareja, a el le caigo mal ya de por si, quiero agarrar mis cosas e hijos e irme o talvez solo mis cosas aun no lo he decidido, quiero encontrar fuerzas para empezar de nuevo, pero me la paso el dia entero en facebook, no tengo animos ni deseos de hacer nada, algunas veces lloro porque siento que no soy del agrado de mi misma familia, y ya no quiero continuar, cada dia hago mimejor esfuerzo por mantener esta familia bien , pero nada surte efecto, he pensado en suicidarme, despues de tener hijos decidi que legalizar el aborto es uuna buena opcion,y que jamas voy a ser quien yo soñe, es mas si mi yo de 14 años me viera, talvez me daria una bofetada por ser lo que ella odio siempre una ama de casa dependiente e infeliz
Katia says
14 septiembre, 2015 at 17:17Hola Lonely, animo! Te lei y se me encogio el Alma. Si quieres podemos hablar.
Yo siento algo similar a ti pero sin hijos.