Otra semana y ya está aquí el #Moradeo, el origen y significado de las expresiones más usadas, o las que se nos van ocurriendo… cosas de la Tribu. Hoy analizamos la expresión “a la vejez, viruelas”.
Se trata de una expresión muy común cuyo origen se remonta a 1824, año en que comenzó a representarse una comedia con ese mismo título escrita por el dramaturgo don Manuel Bretón de los Herreros en 1817. Se trata de una obra en prosa que narra las vicisitudes de dos viejos enamorados.
La viruela, erradicada en el año 1979, es una enfermedad vírica contagiosa que afectaba principalmente a niños y adolescentes, por lo tanto no era una enfermedad común en personas de avanzada edad.
Actualmente la usamos ya no solo para hablar de relaciones sentimentales, sino que su sentido se ha ampliado a cualquier actividad que se realiza de forma tardía, más propia de años más mozos.
Aquí en La Morada, más que de vejez somos de cosas añejas… como el ron por poner un ejemplo.
Esperamos que os haya gustado y hayáis aprendido algo nuevo y si no pues no pasa nada… habrá más expresiones!!
ÁS_FdN
el guerrero says
3 mayo, 2013 at 10:36Aunque más vale tarde que nunca, no? Mientras los botellines estén frío…
el filosofo says
3 mayo, 2013 at 11:36eso siempre… y en buena compañía!