Muchas veces escuchamos a «fuertotes» de gimnasio y a nuestros monitores un vocabulario algo raro cómo por ejemplo trabajo aeróbico y trabajo anaeróbico. En este post intentaremos explicar el significado de cada vocablo, para que sirve cada trabajo y que nos viene mejor realizar después de unas largas y placenteras vacaciones.
En el post anterior hablamos de trabajos intensos y trabajos moderados pero ¿a qué nos referíamos con estos trabajos? Pues simple y llanamente a las dos expresiones que hemos comentado en la presentación del post, pero «como dijo Jack el destripador vayamos por partes».
En primer lugar hay que explicar el significado de cada expresión. Trabajo aeróbico, viene de la palabra aerobiosis que según la RAE significa «que vive en un medio que contiene aire» que quiere decir esto, que se encuentra en un lugar donde está rodeado de aire, realiza las acciones en presencia de aire, en nuestro caso sería oxígeno. Trabajo anaeróbico, proviene de anaerobisosis y significa «vida en un ambiente desprovisto de oxígeno» por lo tanto, se refiere a que realiza acciones sin presencia de oxígeno.
Después de esta breve descripción de cada termino, vayamos al tema en cuestión. Como hemos visto, el trabajo aeróbico es una actividad que se realiza en presencia de oxígeno, por lo que no hay deuda de oxígeno, podemos llegar a la conclusión que son trabajos bajos o moderados y duraderos en el tiempo como pueden ser la carrera continua, el ciclismo, natación, andar… Por contra, el trabajo anaeróbico es una actividad que se realiza sin oxígeno, es decir, con deuda de oxígeno, por lo que podemos decir que son trabajos rápidos o explosivos y en cortos períodos de tiempo, por ejemplo el trabajo de potencia o fuerza en los gimnasios.
Ya sabemos la diferencia entre trabajo aeróbico y anaeróbico, pero, ¿en que se relacionan con el post anterior? Pues en todo, cuando hablamos de un trabajo bajo o moderado durante un período de tiempo, estamos refiriéndonos a un trabajo aeróbico, y cuando hablamos de un trabajo intenso durante un corto espacio de tiempo nos referimos a trabajos anaeróbicos. Entonces ¿Para perder peso qué debemos hacer? Pues como explicamos en el post anterior, tendremos que realizar un trabajo bajo o moderado durante un tiempo prolongado por lo tanto, debemos realizar un trabajo aeróbico, y esto ¿por qué? pues porque en las reacciones que se producen en nuestro organismo cuando realizamos por ejemplo una carrera contínua, el oxígeno que tomamos del medio donde realizamos la actividad, es el encargado de metabolizar las grasas, es decir destruirlas, por el contrario, en el trabajo anaeróbico al no haber oxígeno, no se producen tales reacciones y se quema mucha menos grasa.
Así que ya sabéis, cuando escucheis en los distintos lugares trabajo aeróbico y anaeróbico, ya tenéis idea de donde viene. Y lo mismo os digo si queréis perder peso realizar un trabajo aeróbico como puede ser el andar, trotar, correr a ritmo bajo o moderado, nadar… Y todo esto como decimos, «utilizando el sentido común que es el menor común de los sentidos».
The Personal Trainer
Como ya me comentaste, creo que voy por el buen camino… Lo mío es el trabajo aeróbico. Hay que perder los efectos del verano y la dejadez… ¿dejadez? Buen post…
Muchas gracias por la excelente explicacion!!!
Yo me quedo con el aerobico, un poco cinta, algo «triciclo» y mucha mucha natacion… siempre que haga pie en la pisci, jeje
Es lo mejor que podéis hacer el trabajo aeróbico, aunque no olvideis que todo es mejorable, ya hablaremos del trabajo anaeróbico y sus aplicaciones para perder esos kilitos de mas!!