
Llega enero, para ir abriéndole paso a las hojillas de febrero y Miguel Ángel García Argüez “Chapa” vuelve a traernos un comparsón, de la mano de los sones novedosos de Raúl Cabrera y y el grupo Javi Bohórquez, Sehito, Pájaro, Saúl, Chema, Cristian, Waxi, Suso y compañía.
Este año la obra nos lleva a una isla donde una Tribu muy colorista recibe la visita “mágica” de un barco llamado Cádiz cae del cielo en forma de regalo y hacen suyas todas sus tradiciones e incluso su manera de cantar. Una idea brillante, original, apoyada en la obra del carnaval pasado, Los Colgaos, donde un grupo de gaditanos se enrolaron como tripulantes de tal embarcación arrancando a Cádiz de la tierra y colgándole de La Luna nos regalaron un repertorio divertido, alegre y muy literario, sin dejar de lado la crítica y la irreverencia que debe tener un repertorio de carnaval.

Si miramos más atrás, Chapa, con aquel grupo de Subiela sintió esto mismo…
Cuando en los últimos años, Antonio Martinez Ares se llevara el primer premio y anteriormente Juan Carlos Aragón y el propio Niño Pirata, este año, este concurso que el de Santa María no se presenta con su magnífico grupo y La Tribu partía como favorita, llega Jesús Bienvenido y se saca de la manga unas Ratas que son para volverse loco.
Solo son reflexiones y sensaciones a estas alturas iniciales sin escuchar a los Niños de la Cantera del Piru y el Tomate, ni a Germán, ni Jonathan, ni a Manuel Cornejo, por ejemplo y tras escuchar la nueva decepción personal con la comparsa de David Carapapa, pero tras este primer pase, parece que el Chapa vuelve a tener complicado llevarse ese primer y anhelado puesto que se le resiste por muy grandes comparsas que ha traído al Falla como Equilibristas, Los Prisioneros, Los Esclavos y los mismos Colgaos.
Dicho todo esto, qué comparsa tan redonda trae un año más, qué idea y qué estilo tan literario que, como él mismo ha declarado, es una forma diferente de gaditanos, con la que se pueden identificar muchos y bien podríamos ser todos los no gaditanos que amamos el carnaval, Cádiz, sus tradiciones, y que tienen por BSO de sus vidas, las coplillas del Gran Teatro Falla.
Esperemos acontecimientos y disfrutemos de un concurso interesante y sobre todo de la multitud de obras que nos van a acompañar el resto de nuestras vidas.
