Cristina Medina Muñoz nació en Sevilla en 1980. Es licenciada en Pedagogía por la Universidad de Sevilla. Desde su barrio de Triana profesa amor por la educación y por la Semana Santa.
Buenas tardes y nueva ocasión para conocer un poco más a Cristina. En la primera entrevista con nosotros, se presentaba al mundo de la escritura, con su primera obra: Despertar cofrade con el que hizo realidad una forma diferente de contar y vivir la Semana Santa de Sevilla y haciéndonos eco del título, a su despertar literario, aunque había hechos sus pinitos en forma de colaboraciones en el Instituto y en la Revista Mediatrix.
Hoy, regresa a La Morada para presentarnos su segunda obra del proyecto “Colegio Cofrade” con el pequeño Martín a la cabeza pero, cuéntanos más sobre Martín, sobre el proyecto que iniciaste el pasado mes de mayo.
R: Bueno, esto es un proyecto educativo con tintes muy cofrades. Se trata de una colección de cuentos que tienen un doble propósito, por un lado favorecer el aprendizaje de la lectura para aquellos que se están iniciando en dicho proceso, así como para aquellos que ya empiezan a leer de forma más autónoma; por otro lado pretende acercar la cultura cofrade a los más pequeños de una manera diferente y atractiva. Por decirlo de alguna forma, nos inventamos una escuela donde los niños y niñas pudieran acudir para aprender sobre semana santa y compartir sus sueños cofrades. Martín fue el primer protagonista, este personaje quiere ser músico y su ilusión es formar parte de una banda, en el Colegio Cofrade muestra su gran afición y además va a vivir aventuras.
¿Para qué edades/cursos está enfocada este Colegio Cofrade?
R: Lo recomendamos desde los dos años hasta los ocho. Aunque los más pequeños logicamente no están preparados para la lectura, es una herramienta ideal para que los padres les relaten las historias, aprendan las poesias, se familiaricen con la musicalidad de la rima e interpreten los dibujos. Se trata de que, desde edades tempranas, sientan los cuentos y los libros como parte de su rutina. Los lectores más mayores que ya se inician en el proceso lector pueden además consultar un breve diccionario que aparece al final del cuento y realizar unas actividades.
Y ya, nos adentramos en la nueva obra, Cristina la monaguilla, segundo volumen, segundo pasito para que los más pequeños aprendan a leer a través del mundo cofrade.
R: Sí, Cristina es una niña que se siente monaguilla durante todo el año, ella quiere compartir su ilusión, aunque sufre un pequeño revés con su canasto, donde lleva el incienso, que solucionará con la ayuda de sus amigos.
Una niña monaguilla, hace unos años sería impensable, ¿crees que estamos evolucionando a buen ritmo en las hermandades? ¿Tienen las mujeres, sean niñas o mayores, el lugar que se merecen?
R: Hace unos años, no tantos, ver una mujer de acólita, monaguilla o pertiguera era algo difícil de imaginar. Hoy se está normalizando esta presencia delante de los pasos. No obstante, pienso que aún las mujeres en general tienen mucho camino que recorrer dentro del mundo de las Hermandades, creo que deben igualar en número a la hora de formar parte de una junta de gobierno, así como ostentar puestos de mayor responsabilidad. Estamos en el camino, pero se avanza con lentitud.
Con nuestra impaciencia característica, ¿habrá volumen tres? ¿Cuatro…?
R: Están previstos cuatro cuentos, con lo cual faltarían dos «Paulilla y su mantilla» y «Jero, el costalero».
Aprovechando la actualidad cofrade, ¿qué te ha parecido todo lo relacionado con el Congreso de Hermandades y la Salida Extraordinaria del pasado domingo 8? Si tuvieras que quedarte con un instante, ¿cuál sería?
R: Fue un sueño, algo único que difícilmente vamos a vivir otra vez. Fue una explosión de fervor que nos va a dejar un recuerdo imborrable. Me quedo con mi Cachorro, en cualquier punto de su recorrido de ida o de vuelta, especialmente en ese transitar por la calle donde crecí y por donde ahora resido, fue una bendición.
Hablando con un par de amigos maestros, y hablando sobre esta entrevista, se me ocurre una cuestión que les puede valer… danos los motivos por los que tanto Martin como Cristina deban estar en las aulas de los colegios.
R: Los cuentos de «Aprende a leer con el colegio cofrade», tanto el de Martín como el de Cristina deben estar presente en las aulas de nuestros centros sevillanos, sin duda, sean estos centros religiosos o no. Las cofradías forman parte de nuestra cultura, de nuestra vida cotidiana y los colegios y nuestros proyectos educativos se deben a su entorno más cercano, debemos conectar los aprendizajes al contexto. Para aquellos pequeños amantes de la Semana Santa es una manera de responder a sus intereses y conectar emocionalmente con ellos, y para aquellos que no conocen tanto nuestras cofradías es una forma de sensibilizarlos en estas tradiciones tan nuestras.
Volvemos al “Cole”, cuéntanos las próximas citas, fechas y lugares donde firmarás tus libros y en los establecimientos donde podremos encontrarlos.
R: Este jueves 19 de diciembre estaré firmando ejemplares en la Zambombá del colegio beaterio de la Santísima Trinidad, por la tarde. El viernes 27 de diciembre tengo una doble cita, por la mañana tendremos un cuenta cuentos en la Hermandad de la Estrella, a las 11:00 y por la tarde estaré firmando en librería San Pablo. El dos de enero por la mañana repetiré en la librería San Pablo.
Mil gracias por esta nueva entrevista y ya sabes que en La Morada estás en tu casa.
Gracias siempre a vosotros.