Una exposición que descubre los secretos ocultos de la historia del arte

El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) abre sus puertas a una muestra sin precedentes: La imagen revelada. A través de radiografías y estudios técnicos, la exposición nos invita a mirar más allá de la superficie de algunas de las obras más icónicas del patrimonio andaluz.
Ubicada en el Claustro de Legos del Monasterio de la Cartuja de Sevilla, la exhibición reúne imágenes de 49 bienes culturales intervenidos por el IAPH en los últimos 30 años. La gran protagonista es la radiografía, esa herramienta que permite desentrañar lo que el tiempo, las restauraciones y los cambios de criterio artístico han ocultado a simple vista.
Entre las piezas analizadas destacan esculturas de Juan de Mesa y Pedro Roldán, dos de los máximos exponentes de la imaginería barroca sevillana. Gracias a las técnicas de análisis por imagen, es posible descubrir modificaciones en la talla original, correcciones del artista o daños estructurales que han permanecido invisibles hasta ahora.
Pero La imagen revelada no es solo una exposición para especialistas. Su planteamiento pedagógico acerca al público general a los entresijos de la conservación del patrimonio, mostrando cómo la ciencia y la tecnología pueden dialogar con el arte para garantizar su supervivencia.
Abierta hasta el 30 de mayo, la muestra supone una oportunidad única para explorar el arte desde una perspectiva inédita, donde la luz y la sombra dejan de ser elementos puramente estéticos para convertirse en testigos de la historia.
