
1. Situación en la que no existe lucha armada en un país o entre países.
2. Relación de armonía entre las personas, sin enfrentamientos ni conflictos.
En clase siempre era la guerra. Teníamos dos bandos: los pecas y los tarzanes, y no parábamos de tirarnos tizas, pegarnos y hacernos mil travesuras. Hasta que entraba la señorita Mila con su larga trenza y su cara beatífica. Imponía paz a su alrededor con su cuaderno de notas.
Arancha Naranjo
Son instantes. Es ocasional. Apenas la apreciamos. El estrés ensombrece su blancor. Ay de aquél que tan sólo la roce. Cuentan que es un estado de ánimo pleno. El tiempo se detiene y el alma se eleva al mismo cielo. Solo cabe la esperanza de que surja una vez más, y otra…
Patricia Delgado
I
¡Basta ya!
Malditos todos los que agarráis un arma
Malditos todos los que pueden y no hacen nada
Malditos los que matan a inocentes
Malditos los putos intereses.
Maldita guerra… ¡queremos paz!
II
Dormir por las noches es la mayor demostración de paz que se puede tener con uno mismo. Lo demás es cosa vuestra…
III
Al parecer no interesa, no resulta económica…
Juanma García
I
Nadie como Pablo Ruiz supo representarla. Paz y libertad y que vuele la paloma de Picasso.
II
La desgraciada historia de la Humanidad resulta de cambiar una paloma por un buitre carroñero
III
Sevilla es sinónimo de paz salvo si hablamos de Esperanzas, de en qué caseta está la manzanilla más fría o qué acoplamiento musical es más satisfactorio en la actualidad a los oídos.
No oteen deshacerse el montículo de arena en trivialidades.
Rey San Fernando
La paz contigo quiero para disfrutar la guerra luego.
Ángel Salgado I
En tu mirada encuentro mi sosiego, empújame a volar sin miedo.
Ángel Salgado II
Paz, nunca una palabra tan corta significó tanto y tan poco al mismo tiempo.
Ángel Salgado III
Un dibujo, una ilusión, una quimera. Aun siendo más, somos menos. Ganan otros, perdemos todos.
Ángel Salgado IV
Por mí y por todos mis compañeros…
Al cielo, cielo voy…
Zancos en alturas…
En la infancia, todo es PAZ.
Ángel Salgado V