
Sevilla vuelve a convertirse en la capital de la música antigua con la celebración del XLII Festival de Música Antigua de Sevilla (FEMÀS), que se desarrolla a lo largo del mes de marzo en algunos de los espacios patrimoniales más emblemáticos de la ciudad. Esta edición promete consolidar el festival como una de las citas imprescindibles del calendario cultural europeo, reuniendo a intérpretes y conjuntos de renombre internacional en un recorrido sonoro que abarca desde la Edad Media hasta el Barroco.
El pulso de la historia en cada acorde
El FEMÀS no es solo una muestra de excelencia musical, sino también un encuentro con la historia. Cada año, el festival nos recuerda que la música es un vehículo privilegiado para viajar en el tiempo y redescubrir nuestro pasado desde la emoción del presente. En esta edición, el festival se despliega en espacios como el Espacio Turina, San Luis de los Franceses, el Real Alcázar y el Teatro Alameda, dotando de un marco incomparable a cada una de las propuestas.
El cartel de este año incluye nombres fundamentales del circuito de música antigua, entre ellos La Fonte Musica, que inaugura el festival con un programa dedicado al Ars Nova italiano; la Orquesta Barroca de Sevilla, que ofrecerá su ya tradicional cita en torno a Bach; y el conjunto Vox Luminis, reconocido por su maestría en la interpretación del repertorio renacentista y barroco.

Redescubriendo el patrimonio musical
Uno de los puntos fuertes del FEMÀS es su apuesta por la recuperación del patrimonio musical ibérico. En esta edición, destaca la presencia del grupo Accademia del Piacere, dirigido por Fahmi Alqhai, que presentará un programa en torno a la música del Siglo de Oro español. Asimismo, el festival acogerá la interpretación de piezas raramente escuchadas de la Capilla Real sevillana, poniendo en valor la riqueza de los archivos históricos de la ciudad.
Además de los conciertos, el festival ofrecerá una serie de actividades paralelas, incluyendo conferencias, talleres y encuentros con los artistas, lo que permitirá al público adentrarse en los secretos de la interpretación histórica y comprender la música antigua más allá del escenario.
Sevilla, epicentro de la música antigua
A lo largo de más de cuatro décadas, el FEMÀS ha logrado consolidarse como una referencia ineludible en el panorama de la música antigua, atrayendo a melómanos de todo el mundo. Su capacidad para combinar rigor musicológico con una programación vibrante y accesible lo convierte en un modelo de festival que no solo preserva el legado musical del pasado, sino que lo proyecta hacia el futuro.
En una ciudad donde la historia se respira en cada rincón, el FEMÀS nos recuerda que la música es uno de los lenguajes más poderosos para conectar con nuestra herencia cultural. Este marzo, Sevilla volverá a sonar a través de los siglos, en un festival que, una vez más, promete emocionar y sorprender.
Agenda destacada
A continuación, os presentamos un listado con algunos de los eventos más destacados:
Conciertos:
«Bach & Vivaldi»:
Interpretado por Musica Alchemica.
Fecha: Sábado, 22 de marzo de 2025.
Lugar: Espacio Turina.
“The Godfather»:
A cargo de Rafael Ruibérriz de Torres.
Fecha: Sábado, 22 de marzo de 2025.
Lugar: Iglesia de San Luis de los Franceses.
«Manuel García “sagrado”: Misa nº4»:
Interpretado por Numen Ensemble.
Fecha: Domingo, 6 de abril de 2025.
Lugar: Iglesia de San Luis de los Franceses.
«Bach y Haendel: laboratorio alquímico»:
Con Sergey Malov.
Fecha: Domingo, 6 de abril de 2025.
Lugar: Espacio Turina.
«Los pilares de Palestrina»:
Interpretado por Tasto Solo.
Fecha: Jueves, 27 de marzo de 2025.
Lugar: Iglesia de San Luis de los Franceses.
«Qual musico gentil: Palestrina y los madrigalistas»:
Interpretado por Vandalia.
Fecha: Jueves, 3 de abril de 2025.
Lugar: Real Alcázar.
