Fría noche en París, en la que se esperaba el resurgir de nuestros guerreros, como ya había pasado en otras ocasiones. Pero ayer, como otras tantas veces, no hubo resurgir y lo que es peor quizás se sufrió más daño moral en una dura jornada europea.
Ayer, aparte de la noche algo más se nos quedó frío. El alma, el corazón de los sevillistas, el tuyo, el mío, nuestro escudo se nos heló. Otro día más, me pongo a escribir de tu/mi/nuestro Sevilla con pena, con dolor por la derrota y con un sinfín de sentimientos que revolotean por mí ser. Algunos positivos, otros en cambio de esos que duelen.
Mi mente está llena de momentos del partido donde se jugó bien, donde se veía al equipo bien plantado en el campo. También hay muchos momentos donde el equipo se perdía o desaparecía del partido inexplicablemente.
De inicio no me gustó, pero nada, la exclusión de la convocatoria de Luna y Rodri. Hay que tenerlos en cuenta mucho más, y no sólo a estos dos. Como ya he dicho varias veces hay que mirar “de verdad” a la cantera. Y eso creo que debería venir desde arriba, casi como mandato. No sólo pregonar que tenemos la mejor cantera y poner una sonrisa.
La alineación me agradó, me gustaba ver a los jugadores en su sitio. Ver a Kanouté de delantero, a Renato en el lugar donde mejor se ha desenvuelto, con más libertad dada la presencia de otros dos medios, e intercambiando la posición con Romaric. Dabo en el lateral derecho mucho mejor que Konko. Sigo pensando, pese a que ayer no estuvo tan mal, que Navarro debería ser el suplente de Luna. Y lo de Capel por la banda derecha no lo termino de ver, y creo que no lo haré nunca, o sí. 🙂
Con todo esto tu/mi/nuestro Sevilla (de azul ayer, que pena me da pasearnos por Europa con ese color) salió al partido bien plantado, con mucho dinamismo en el centro del campo. Renato y Romaric intercambiaban sus posiciones para sumarse al ataque con peligro. Un remate del brasileño fuera y otro del de Costa de Marfil al poste hacían presagiar que la batalla caería de nuestro lado. Pero no fue así.
No sé qué nos pasa este año, que cada vez que tenemos un fallo nos cuesta un gol. Porque no siempre Palop puede arreglarlo todo, y cada vez menos.
Así nos hacen el primero de la noche, en un córner que viene de un mal despeje de Navarro que con todo a favor la echa fuera de cabeza en vez de mandarla a banda o de cabeza al portero. A ese fallo hay que sumarle otros dos más en la misma jugada. Escudé se “olvida” de su hombre que remata sólo, pero mal, y la pelota suelta es empujada en el área chica ante la presencia de Zokora que no hace mucho por pelearla.
Sin tiempo a asimilar el primero nos llegó el segundo. De nuevo de córner, esta vez sin tanto fallo. El delantero rival marca de buen cabezazo desde el primer palo. 2-0 en tres minutos.
Un palo muy duro, pero del que nos sobrepusimos a base de buen fútbol. Tu/mi/nuestro Sevilla seguía queriendo jugar la pelota, mucho toque y en momentos verticalidad. Sobre todo por la banda de Perotti, que gana mucho jugando a banda cambiada.
Pero cosas del fútbol, la primera vez que Capel arma su pierna zurda desde la derecha y hacemos el primero. Buen centro del de Albox que es rematado magistralmente por Kanouté. Supongo que el motivo de que Capel juegue por la derecha será ese, aprovechar el recorte hacia dentro y el centro templado hacia el corazón del área. Pero si es así, ¿por qué no lo hace más veces? Cosas
A los 4 minutos, jugada de Perotti por la izquierda, una más, y su pase desde la línea de fondo es rematado sutilmente por Kanouté. 2-2 y con las sensaciones de que jugando al fútbol se podía conseguir la victoria.
Pero seguimos cometiendo fallos y más fallos. Perdíamos el balón en la salida y de manera tonta, y nos costaba jugadas de bastante peligro. Palop tuvo que sacar una mano espectacular cuando ya estaba en el suelo. Luego Navarro se cruzó de manera providencial cuando el rival se plantaba solo delante, de nuevo, de nuestro capitán.
Así cuando el final de la primera parte estaba a punto de llegar, tras una mala defensa de Navarro y una mala colocación de Palop nos hicieron el tercero. De un zurdazo desde fuera del área, que (pienso) Palop pudo haber hecho algo más. Todo lo conseguido se iba al traste…
… y más cuando en el primer minuto de la segunda parte, otro nuevo fallo y otro gol más. Cáceres regala un balón (¿a quién iba?) y de “punterón” nos hacen el cuarto y nos matan.
Nos matan porque nos dejamos matar, porque no perdemos por virtudes de los otros, bueno sí, ellos aprovechan bien nuestros errores. Pero es que son errores de concentración, de ganas de comerse al rival, no sé. Alguna solución tendrá que encontrar nuestro entrenador, porque digo yo que la gente seguirá queriendo a su entrenador ¿no?, ése que todos decían que sacaría lo mejor de la plantilla, porque los que había antes no valían. Yo creo que sí, como también creo que los equipos (sobre todo con la plantilla que tenemos) se hacen desde la defensa, y luego a esperar que los virtuosos actúen. Así fuimos 3º en liga…pero eso aquí nos gustaba, se me había olvidado. Cosas.
Aún así se intentó, el árbitro le perdona la expulsión al PSG y Escudé remata al larguero de cabeza. Un buen centro de Cigarini, que había entrado por Romaric, no es rematado por poco por Kanouté. Y poco más, una buena parada de Palop tras otro fallo.
Aparte del resultado, tuvimos que aguantar la “guasa” del portero rival, ese que no se sabía bien quien era en realidad. Pero bueno, seguramente, aquí nos hubiéramos reído mucho aunque dudo que Palop hiciera ese gesto tan falto de Fair Play y de Respect. No entiendo como la UEFA tiene ese eslogan y luego permite estas cosas. No lo entiendo.
Cuando acaba el partido, Palop tras recriminarle las acciones del portero rival es el único que de primeras va a aplaudir a los aficionados desplazados. Luego se le unieron algunos más. También pienso que el club debería de “obligar” a los jugadores a dar la cara cuando acabe el partido. Y sobre todo fuera de casa y si la gente, su gente, se ha desplazado.
Ahora toca levantarse, otra vez y remar todos juntos, y sobre todo en la misma dirección. Hay que armar el equipo desde atrás, desde la defensa, porque así se conseguirá dar valor a los goles que consigamos. Porque creo que ahora sí que valdrá ganar jugando mal. Qué pena.
Ya comenté en la crónica anterior que quizás tenemos lo que queríamos, o mejor dicho tenemos lo que sabíamos (algunos) que podía pasar si se seguía con esa crítica ¿constructiva? hacia lo nuestro. Pues ahora resulta que antes no se hacían tan mal las cosas. Y cuanto sufrimiento de por medio, cuanta crispación generada. Qué bonito hubiera sido que nos hubieran dejado disfrutar de los éxitos que íbamos obteniendo. Con un entrenador de los nuestros, sevillista de corazón que lo único que intentaba era hacer bien su trabajo. Pero no, aquí queríamos más. Porque claro como somos el Madrid o el Barça pues había que jugar además bonito. Quizás sea demasiado poco “exigente” y me “conforme” con ganar jugando mal pero ayer creo que todos hubiéramos preferido ganar como en Dortmund. Pero ya digo que sólo quizás. 😉
Como dice el proverbio japonés “Es mejor viajar lleno de esperanza que llegar”, pues hagamos que nuestras esperanzas nos hagan llegar…a donde sea pero con los nuestros siempre. Y así y sólo así tendremos suerte con nuestros proyectos. 🙂
ÁS_FdN
Para variar no nos ponemos de acuerdo. Bueno en los fallos, cantadas de Buyo (ah, no, que es Palop) y en regalos varios sí. Pero en el tema de cuando fuimos terceros y tal y cual…vaya losa. Jimenez ha sido posiblemente uno de los peores entrenadores que ha tenido el Sevilla FC en su historia, junto con Toní y Julián Rubio, quizás. Se m olvida alguno seguro. La única diferencia es que tenía bastante más equipo, y lo que es igual, ahora es 2 años más viejo y a ciertas edades se nota un montón. Pregonas el remar todos juntos y tú eres el primero que recuerdas una y otra vez el pasado. Pues recuerda a Juande y su equipazo o recuerda a Cardo y su clan de canteranos o a Luis cuano nos metió en UEFA después de yo que sé los años, o inclso ese que sirvió de inicio del proyecto con D.Joaquin Caparrós en el banquillo. Jimenez fue el que destrozó el equipo, pocoa poco. Cuando jugaba con el filial, a ése al que ascendió brillantemente, en la Ciudad Deportiva que tanto nombras, vendían collarines para las luxaciones de cuello de ver los patadones de sus «niños». Jimenez renovó porque tenía una delantera brutal y todos lo demás a defender, ah, y patadón a Kanouté.
Es verdad que ahora hacemos agu por todos lados, y que parte de ello seguro que ya es de Manzano, pero qué le hacemos. Mientras no haya fichajes no vamos a ir a más.
En cuanto a la descripción de las jugadas, para variar estas brillante, yo no podría recordar cada lance del juego y esa sutileza con tus «coletillas». O no…jejeje
Esperemos que el lunes podamos leer una victoria en El madrigal. ¿Estoy soñando? Ya veremos…
Querido Guerrero, recuerdo a Jimenez porque fue el último entrenador (alvarez no lo cuento) que entrenaba al Sevilla, igual que cuando Jimenez entrenaba aquí se recordaba a Juande… y no a ninguno de esos que tu nombras.
Si yo ya lo sabía, que antes todo era malo por él y ahora ya es por la plantilla, la edad, Monchi o incluso yo tendré algo de culpa.
Los números no mienten, y recuerda que Jimenez en su primer «medio» año hace la mejor vuelta de la historia del SEvilla, llegando a estar empatados con el 4º… y que al siguiente tambien iguala la mejor clasificación en liga del Sevilla moderno.
Hablas de balones al cielo, sí pero es que los medios eran Romaric y Duscher, y en defensa no teníamos ni a Javi Navarro ni Ocio, ni un tal Alves…
También criticas su trabajo en el filial?? eso ya es de traca… solo mira la de clasificaciones para la liguilla y el ascenso a 2ª División. y todo esto con cambio de plantilla anual. Mira lo que hicieron los demás despues…hundir todo eso. Menos mal que ahora ha venido Tejada.
Yo lo que quiero es hacer ver que nada era tan malo, ni ahora tampoco. Que si alguna vez fuimos grandes fue gracias a una bandera que ponía Cien y a un himmno que nos hizo creer en que todos juntos podríamos serlo…sólo eso.
Quizás siga siendo un romántico, y como tal tenga el alma y mi corazón llena de pequeñas heridas…pero ya te digo quizás.