
—S., si te gusta escribir, escribe.
—¿Pero si no es correcto?.
—No te preocupes, es normal cometer errores. Tómate tu tiempo para revisar los textos y encontrarás la forma adecuada de compartir tus palabras perfectamente.
—En el pasado he escrito cosas que querría volver a retomar. Veamos algo de ello juntos, por favor.
—Vale, ¿a ver?. Mira, no escribas con tilde «te amó» y quítasela a «té quiero». Es un buen comienzo.
—Cierto. Escribiré «lla vuelvo a pensar en ti » con «y».
—Con «ll» debes poner «yámame siempre que quieras».
—¿Qué más cosas ves en lo que escribí?.
—Pues en la parte que dices «me encantan tus besos.», sigue con un punto y seguido, no hagas punto y aparte. Quédate ahí y no cambies de párrafo.
—Esa es buena. Veo también que «eras increíble» debí ponerlo en presente y entre signos de exclamación, para reforzar aún más el mensaje. Osea, «¡eres increíble!».
—Sin duda. Colorea además tus narrativas. De manera que en esta parte puedes poner «volaré a donde estés».
—Estoy lejos de acertar siempre.
—No se trata de acertar o errar, es trabajar por mejorar continuamente tu relación con la escritura y hacerla más tuya cada vez.
—Sí, de tenerla siempre de mi lado del modo que deseo y que a su vez agrade a la otra parte, quien me lea.
—Esfuérzate también por variar tu léxico.
—Vale. Además de «perdón», pondré «disculpa» otras veces. Uso mucho este concepto. Demasiado.
—Encuentra fórmulas para no repetirte.
—Sigamos viendo juntos. Quizás es mejor en esta parte un «lamento no tenerte cerca».
—Sí, pienso igual. Por cierto, ¿hay palabras que te fascinen?.
—Tengo muchas que al leerlas en voz alta me sugieren muchas cosas. Como suenan me encanta: «complicidad», «permanente», «rebosa», «dulzura», «vínculo», «extraordinario», «ojalá»…
—¡Qué bonitas!. Trata de usarlas bien.
—La «h» creo que empiezo a controlarla. «He hecho normalidad tu ausencia», es así.
—Sí, coincido contigo. ¿Ya sabes también como escribir «te echo de menos»?.
Castillo del Romeral, 5 de enero de 2023

Deja una respuesta