Volvemos, tras una semana en la que nos “tiramos a la bartola”, con el #Moradeo, origen y significado de las expresiones más comunes en nuestro día a día. Y volvemos con una muy usada por todos, “¡vete a la porra!”
Esta expresión se utiliza cuando se despide o se intenta alejar a alguien, de malos modos, con enfado y con carácter despectivo. Tiene varias expresiones sinónimas…
El origen de esta expresión viene de los Tercios de Flandes. En estas batallas, el sargento mayor de cada Tercio dirigía a sus hombres moviendo un gran garrote, una especie de batuta de orquesta que recibía el nombre de porra.
Cuando una columna en marcha hacía una parada en el camino, el sargento mayor hincaba en el suelo la porra distintiva para simbolizar la parada. Cerca de ella, se establecía la guardia, que se encargaba de custodiar los símbolos más preciados del Tercio: la bandera y el carro donde se llevaban los caudales. También quedaban bajo su vigilancia los soldados que estaban arrestados, que durante ese descanso debían permanecer sentados en torno a la porra. Eso equivalía por tanto a enviar a alguien a la porra como sinónimo de arrestarle, de castigo.
Más de una vez y de dos, el Guerrero me ha mandado a la porra ó ¿he sido yo a él? No recuerdo bien, pero ya se sabe que allí se guardaban los bienes preciados…y quizás hubiera botellines fresquitos cerca. Cosas.
ÁS_FdN
el guerrero says
17 agosto, 2012 at 13:36Una buena porra no tiene precio….
el guerrero says
17 agosto, 2012 at 13:39Por cierto Filósofo, «tienes más cuento que calleja»….