Decía tu/mi/nuestro nuevo entrenador que él no era el Mago de Oz, quizás fue el primer mago que se le pasó por la cabeza o quizás se acordó de ese mago y no otro a conciencia. Digo esto, porque si bien se conoce a Gregorio es por ser un entrenador con mucha filosofía y psicología, y seguramente le viniera el de Oz por las carencias que ha tenido el Sevilla.
El cuento nos narra la historia de una niña que es llevada por un huracán a otro lugar, en el cual y por un camino empedrado amarillo tendrá que llegar hasta encontrar al Mago de Oz. Por el camino , que realiza con su perro, se encuentra a un espantapájaros que no tiene cerebro y lo desea; más tarde se encuentra a un hombre de hojalata que ansía tener un corazón , y por último se encuentra a un león que ha perdido toda su valentía y quiere recuperarla. Tras derrotar a una bruja, que era la que había hecho los conjuros, el Mago de Oz le da a cada uno de ellos lo que querían. Cerebro, corazón y valentía. La niña pudo también volver a casa con su familia.
Manzano no es el Mago de Oz, no porque ese sólo hay uno. Pero sabe que al Sevilla tiene las mismas carencias que en el cuento. Nos falta cerebro, como al espantapájaros, alguien que ordene al equipo, que lo maneje de manera correcta y siempre buscando lo mejor para el colectivo. Nos falta corazón, como al hombre de hojalata, quizás dolido por tantos malos resultados y tanta crítica, y por momentos no poder sentir el amor de los tuyos. Y nos falta valentía, como al león, para salir a por los equipo a morder, para saber sufrir (como ayer), para que no nos afecte nada del entorno y remar todos a una.
Por eso, Manzano tiene que ser nuestro Mago de Oz. Y nosotros sentirnos como Doroti cada domingo en el Sánchez Pizjuán, sentir que es nuestra casa porque todos vamos a por lo mismo, a animar a los nuestros, a no pitar por pitar, a aplaudirá las cosas buenas y ha dejárnoslo todo en la grada. Quizás primero habrá que derrotar al a bruja ¿no?, ese “lastre” que tenemos de vivir del pasado…
Ayer en Dortmund, en el antiguo Westfalenstadium, tu/mi/nuestro Sevilla no jugó bien, pero supo sufrir, supo ser un equipo y arroparse en los suyos. Y, como los grandes, cuando tuvimos una la aprovechamos. Luego tras la expulsión rival, pudimos sentenciar, e incluso dejar escapar esa victoria. Que eso era lo único importante ayer, ganar, ganar y ganar. Porque sube la moral, porque se relaja la tensión, porque ahora vendrá un parón que permitirá a los nuestros asimilar los conceptos de Manzano, y sobretodo porque es muy bonito ganar en un estadio de un histórico… o ¿no?.
Yo tuve el placer de estar allí, junto con unos 50 más sevillistas (aunque también había alemanes y un amigo de Bilbao, pero todos con el Sevilla). Y ver ese estadio de 80.000 espectadores (ayer no lleno del todo por ser entre semana, según nos dijeron) y una grada, una sola grada, sin voladizos, de 25.000 almas rugiendo en cada balón , cantando, animando a su equipo sin condición alguna… fue simplemente impresionante. Hasta por momentos se me iban las manos y aplaudía al ritmo de sus cánticos… espectacular el ambiente!!!
Antes del partido estuvimos en una taberna , “der Borussia Treff” , donde se reúnen antes de los partidos bebiéndonos unas cervezas y el trato fue más que bueno, historias , charlas , risas… y todo esto ataviados con camisetas, bufandas y banderas . Sin ningún tipo de incidencia, todo lo contrario.
Luego en el estadio nos alojaron en una zona mejor de la que nos correspondía, porque al ser tan pocos habían vendido nuestras entradas y por eso nos cambiaban. Cambiamos gol sur abajo por fondo arriba en el medio… casi ná!!!
Éramos unos 50, pero cuando podíamos nos hacíamos notar, pocas veces pero se intentó. Debido al baño que nos dieron en la primera parte, la grada no paraba de rugir y así era muy difícil. Nuestro mediocentros, Zokora y Guarente, no podía con Kagawa ni con Barrios. Que aparecían por bandas, por el medio, entre líneas… su movilidad no estaba haciendo mucho daño. Gracias a Palop en dos veces y a su falta de puntería, nos fuimos con 0 en contra hasta el 45. Ahí, donde duele (como en Málaga), una falta botada por Tiberio (garrafal fallo defensivo que casi nos cuesta un gol), es devuelta por Alexis y un defensa y aparece sólo Cigarini que la empalma a la red. 0-1 en el marcador. Quizás algo injusto, pero bien es cierto que el Sevilla había sabido sufrir defensivamente.
Con esto nos fuimos al descanso, y tras él se nos puso la cosa mejor. Expulsión demasiado rigurosa a nuestro favor. Además la entrada de Kanouté por Cigarini, nos dotó de mayor contención de la pelota. Frederik jugó de mediocentro, y aportó mucho más que Lucas (jugador que pese al gol, no hizo nada más. Sigo pensando que le viene grande jugar en esa zona del campo.)
Dabo se retiró lesionado, entrando Escudé. Pasando Cáceres al lateral derecho. Lo de Martín Cáceres es una locura, ayer el mejor de calle. Defendió perfecto, se anticipó a todos los balones, subió y montó contras tanto de central como de lateral. Y para colmo, tras fallo de Palop, cuando la pelota entraba, metió su pierna izquierda y acabó con las aspiraciones de los locales de conseguir el gol. (Monchi, que es el que lo ha traído, debería de ejercer la opción de compra ya. O ¿no?) Pudo el Sevilla sentenciar el partido a la contra, primero Luisfa que tiró fuera, aunque quizás pudo pasarla a Navas que entraba solo por la derecha, y posteriormente Negredo ( que entró por el brasileño) que se escurrió cuando había driblado al portero.
También nos pudieron empatar y ganar, pero esta vez fue que no. Y menos mal, porque ayer era fundamental la victoria.
Al final del partido, la afición alemana despidió a sus jugadores (derrotados ) con una gran ovación. Los jugadores se dirigieron a la “Gelbe Wand” (la grada de los 25.000), y éstos a modo de circo romano tomaron su decisión : “ovación y aplausos”. Los jugadores, TODOS, devolvieron la gratitud con aplausos y caras de sentimiento. Enorme!
Los nuestros, los tuyos y los míos, que son los mismos, no hicieron eso. Sólo Palop, Zokora, Perotti, Guarente, Alexis y Cáceres, se dirigieron a nuestra zona a darnos las gracias por haber estado allí, y haberlos animado todo lo que pudimos. Solo unos cuantos hicieron eso, una pena.
Aunque quizás algunos no se lo merecían. Me explico, siempre me he quejado por la historia de las banderas en la camiseta del Sevilla. No quiero ni una ni la otra, solo quiero una la roja y blanca, la del Sevilla. La gente dice que no hay que politizar sobre esos asuntos… pero hay gente que lo hace. Y como lo hacen, y se aprovechan de los desplazamientos fuera de España (porque por España no lo hacen porque no se atreven) para sacar banderas de España, pero no la de esta España de hoy, no esa no. Con esa no habría problemas. Sacan la bandera de la España en blanco y negro, la bandera de un régimen que dejó millones de muertos y millones de heridas que no se han curado todavía. Una bandera anticonstitucional, pero que no es reconocida fuera de España como tal, a diferencia de la simbología nazi. Y se escudan en que el Sevilla es español, pero de esa España que apesta y huele a rancia. Y esa es la imagen que podemos dar en nuestros desplazamientos, y eso no me gusta. Porque luego se ven en fotos y videos. Y creo que el club debería de tener más cuidado con esas cosas, igual que molestan tanto en el Gol Norte quitando banderas inofensivas, permiten que sus aficionados (que viajan el avión con ellos) lleven ese tipo de banderas. Menos mal que en esta captura esa bandera no sale.
Volviendo al cuento del Mago de Oz, Doroti , en su caída, soñó con sus amigos y familia, y oyó como un hada le decía : “si quieres volver a casa, piensa : en ningún sitio como en casa”. Pues nosotros tenemos que ser como Doroti , y pensar que en ningún sitio como en nuestra casa, con los nuestros, arrimando el hombro cuando más haga falta. Y así , volveremos a ser lo que fuimos…
AS_FdN
el guerrero says
1 octubre, 2010 at 17:11Justo antes de publicar esta aventura, el filósofo me insistió más de 3 veces, cual Pedro Santo, en qe leyera y releyera su parrafada para que lo censurara.
Su espíritu conciliador, pacífico y siempr con un «NO A LAS ARMAS» lo llevaron, incluso, a ser pesado. Yo siempre le insisto en que esta es un tribu democrática.
Lo más gracioso viene cuando leo su palabra y me doy cuenta de que su preocupación es por criticar públicamente, a unos energúmenos, que seguro que no tienen edad, como los miembros de La Morada, para sentirse indentificados con algo ue nunca debió existir. España, nuestro país, debe erradicar desde ahora mismo este tipo de expresiones que tanta sangre derramó,según cuentan nuestros progenitores y abuelos.
El único águila que aceptamos y aplaudimos en esta morada es la Bicéfala del Cachorro, Única y Exclusivamente.
Me uno a tu protesta, muy irritado; no puedo entender cómo el nieto de un español que echó en falta a algún vecino por culpa de «el del bigotito» puede portar orgulloso un emblema carca, rancio y que lleva tantos muertos deambulando detrás…
Política a parte, Filósofo, que ilusión me hizo el día que me dijiste sí como miembro de Tu Morada, pero más alegría, cuado veo tu grado de implicación. Viajar hasta Dortmund, sólo para traer a nuestra tribu una crónica en directo. Eres muy grande!!!
La cordobesa says
1 octubre, 2010 at 18:16Hola Filósofo:
Cuando el Guerrero me comunicó su idea de construir una morada, donde poder dar rienda suelta a sus sentimientos, me imaginé un lugar lleno de críticas, pues a él le encanta criticar. Y realmente fue así, pues su primer post fue una crítica. Pero ha conseguido algo mucho más hermoso…, ha conseguido formar una pequeña tribu que no tengo ninguna duda de que se hará grande.
Cuando me notificó la posible incorporación de un filósofo que nos haría partícipes de las batallas de su/vuestro equipo, pensé que, bueno, para los que les gusta el fútbol… Luego me dijo quien iba a ser y me picó la curiosidad. Y con la mano en el corazón te digo que me sorprendiste con la primera crónica que escribiste. Pero aún me sigues sorprendiendo y cada día me atrapas más con tu manera de narrar. Te felicito y te insto a no tener miedo de expresar cualquier cosa. Nada ni nadie debe censurar los pensamientos del Filósofo.
el guerrero says
1 octubre, 2010 at 22:56Siempre me apoyaré en su filosofía…pero como puedes comprobar siempre da rienda suelta a su «postillita»…el espíritu crítico empieza a embriagar la prosa poética de tu/mi/nuestro filósofo. Siempre vi necesario que La Morada tuviera un toque crítico para poner de manifiesto que hay cosas que no nos gustan y en este caso es un símbolo, franquista,y que debería estar escondida para no volver a traer recuerdos de antepasados asesinados.
Cordobesa, ya te dije que era una máquina, y como todo podéis comprobar, es algo más…
Canijo de Triana says
3 octubre, 2010 at 17:39Una pena no haber estado alli contigo como en Málaga, pero ver esa bandera de AMO SEVILLA BARRIO A BARRIO lo compensa 🙂 y ganar hoy al stleti mas todavia 😀
Un beso Lito