En estos días, estoy teniendo la oportunidad de asistir a un curso de Ciclo Indoor. ¿Qué es el Ciclo Indoor? Es una disciplina que se invento Johnny Goldberg, ciclista profesional, para realizar sus entrenamientos de ciclismo. Como muchos amantes de la bicicleta sabemos, los corredores cuando las condiciones climáticas son adversas y no pueden salir a rodar en carretera, utilizan los llamados rodillos. Este sistema simula a la bicicleta estática pero el problema que tiene es que no puede simular las subidas y bajadas de una carrera ciclista. Goldberg entonces invento una bicicleta a la que se le podía dar una intensidad de trabajo para simular los cambios de nivel de puertos de montaña y de esa manera poder entrenar cuando las condiciones meteorológicas fueran adversas.
Después de un poco de historia sobre el nacimiento de esta modalidad de Ciclo Indoor o también llamada Spinning, vamos a continuar explicando el por qué ha tenido en los últimos años tanta aceptación por ambos sexos.
En primer lugar, tenemos que decir que es una modalidad de clase colectiva que se realiza en muchos de los gimnasios, al ser colectiva es mas amena que estar en una sala de fitness pedaleando en una bicicleta estática. Otro punto a su favor importante es que lo pueden practicar tanto hombres como mujeres, aunque en un principio los hombres eran más reacios a la práctica de Ciclo, ya que se pensaban que al ser una práctica con música pues era más adecuado para chicas que para chicos, poco a poco los hombres fueron llenando las salas de Ciclo Indoor. Pero una de las características más importantes de esta práctica, es que se pueden llegar a quemar unas 600 calorías en poco tiempo (45minutos) y es lo que lo hace tan apetecible para personas que quieran rebajar su peso corporal.
El Spinning trabaja durante 45 minutos a unas pulsaciones de entre 70-90 del FCmax lo que lo hace una práctica exigente pero a la vez divertida y sobre todo sudorosa. En estas clases pueden realizarse varios gestos como pedalear de pie, sentado, con diferentes ángulos… y esto es lo que hace que se parezca mucho al ciclismo en ruta y sea tan exigente para la persona que los practica. Y divertida ¿por qué? Pues porque las sesiones se realizan con música de fondo y el ciclista debe practicar la clase al ritmo de la música.
Así que ya sabéis, si no tenéis ninguna preocupación por practicar deporte, estas clases pueden ser un buen empujón para practicar deporte.
”Déjate llevar, encuentra el ritmo, y respétate a ti mismo, haz de tu vida una celebración, tú tienes el poder. Nunca dejes de creer en quien tú eres. Tú eres increíble. Se reflejará en la manera que entrenas”.
Johnny Goldberg
#ThePersonalTrainer
el filosofo says
26 noviembre, 2013 at 12:33Gran artículo, yo siempre soy más de hacer deporte al aire libre, el que sea, pero nunca me gustó estar encerrado entre 4 paredes. Pero todo vale mientras sea para mover el cuerpo… aunque lo de ir en coche al gym para luego matarse en una bici o en una cinta a correr nunca lo entenderé… cosas.
Un saludo.
ThePersonalTrainer says
27 noviembre, 2013 at 09:37Gracias por lo de gran artículo, la verdad es que cuando empiezas un nuevo curso, te entran ganas de explicar el sentido del mismo y por eso salió este post. Hombre, yo también soy de hacer deporte al aire libre, pero tampoco viene mal cambiar algún hábito para que el cuerpo no se acostumbre, en la variedad está el éxito.
Saludos!!