Ya estamos aquí de nuevo,
esta semana en el #Moradeo analizamos el origen y significado de la expresión “vérsele el plumero” y sus variantes.
Usamos esta expresión cuando a alguien se le ven las intenciones o se le nota su inclinación o tendencia, aunque trate de disimularla.
Su origen proviene del uniforme de la antigua Milicia Nacional, cuyos integrantes cubrían sus cabezas con un gorro militar coronado por un llamativo penacho de plumas, lo que hacía que se les divisara desde lejos, incluso entre la multitud.
La Milicia Nacional era un cuerpo de voluntarios que fue instituido en las Cortes de Cádiz de 1812. Fue un instrumento de los progresistas en su lucha contra el absolutismo y sus miembros siempre estuvieron del lado de las clases populares durante las revoluciones que sacudieron este convulso período de nuestra historia. Obviamente, esta Milicia fue suprimida por el partido conservador cuando accedió al poder.
Pronto la Milicia Nacional se convirtió en símbolo de los liberales frente a las tendencias absolutistas, y el llamativo penacho o «plumero» con que se adornaban vino a representar la defensa de las ideas progresistas. Así, en la prensa de la época empezó a decirse de los políticos que mostraban inclinación hacia la causa liberal que «se les veía el plumero».
En su origen esta popular frase se utilizaba para designar únicamente una tendencia política o ideológica, pero con el tiempo ha pasado a tener un significado más general.
En La Morada somos más de pluma ibérica con su botellín helado al lado.
Hasta la semana que viene y disfruten con los dichos de nuestra tierra.
ÁS_FdN
Deja una respuesta