Segundo partido en nuestro estadio, segundo empate y segundo par de puntos que se nos van de nuestro «fortín». No sé qué está pasando, se habla de ansiedad, de que no sabemos a que jugamos o de falta de calidad como equipo … yo no lo sé. Yo solo veo a un buen equipo , bien plantado , con criterio en muchas acciones y de repente aparece un equipo sin ganas de querer jugar, sin correr e impreciso. A mí que alguien me lo explique…porque hay cosas que no entiendo.
A mí que intentemos tocar y tocar me parece un buen propósito, incluso aunque a veces no haya mucho criterio o sean los centrales los que más toque el balón, pero bueno se trata de imponer un estilo de juego y me parece bien. Pero lo de «tontear» con la pelota, perder balones fáciles y que por esas tonterías nos hagan ocasiones y para colmo goles no, eso no! Porque creo que no pasa nada por pegar un patadón en una situación comprometida, balón a la grada, nos reajustamos y a volver a empezar, tan sencillo.
Ayer otro fallo y otro gol, bueno fueron un cúmulo de fallos. Cigarini pierde el balón en la salida y Zokora intenta un despeje-acrobacia sin sentido al centro al área sevillista y aparece solo el lateral y gol. (Golazo porque le pega de lujo, aunque esa pelota nunca tuvo que llegar allí).
Antes de esto, tu/mi/nuestro Sevilla, que seguirá siéndolo a pesar de los malos o regulares resultados, había hecho una muy aceptable primera parte ante un equipo muy encerrado.
El partido se nos puso de cara con un penalti a Alfaro, aunque se nos tuvo que poner mucho mejor porque el cancerbero-boxeador debió ser expulsado. Puñetazo a dos manos al rostro, cuando la pelota ya había salido de la cabeza de Alejandro…pero este año no estamos teniendo mucha suerte con los árbitros. A mi sinceramente me parece “sospechoso” que un árbitro vea a un portero , cual Mazinger Z y sus puños fuera , impactando en la cara de un jugador que deja grogui y solo saque tarjeta amarilla. Esperemos que no haya más errores arbitrales de bulto y sobretodo que podamos ir tan sobrados que ni nos acordemos, lamentablemente yo si me acuerdo de que deberíamos haber jugado contra 10 desde el minuto 10 y quizás otro partido hubiéramos visto o no, porque con este Sevilla de Álvarez-Tevenet no se sabe.
Ayer se continuó con el mega-maravilloso sistema del 4-3-3, aunque yo realmente no lo vi en el campo. Quizás la calidad de mi tele no es la mejor , pero no creo que ese fuera el motivo. Ayer se vio a Cigarini demasiado pegado al delantero, y Lucas no es Renato, ni tiene su gol ni mucho menos (esperemos que sea temporal) físico para aguantar en esa posición.
No jugó Cáceres, de los mejores en los partidos que llevaba, por un problema en la espalda durante el calentamiento. Tampoco Kanouté fue inscrito finalmente y su lugar lo ocupó Luis Fabiano, que si saliendo del banquillo aporta poco, mucho menos aporta viniendo de la grada. Pienso que lo partidos en los que el 10 sevillista no vaya a salir de inicio, es mejor que ni salga, que ni se le convoque, no sé si es porque necesita más minutos para enterarse de que va el partido o porque es así de “perro” y juega sin ganas. Y mucho más si juega como único punta. Pero para que salga a pasearse por el campo, mejor jugar con tres pequeños o convocar a Rodri, gente que por lo menos vaya a la pelea y que muerda cada balón.
Después del gol, tu/mi/nuestro Sevilla se olvidó un poco del balón y pese a tener una gran ocasión , jugada de Perotti y Negredo , que el argentino solo ante Mazinger Z no supo finalizar, no tuvo mucha mayor presencia ofensiva. Se limitó a controlar el juego rival y poco más. Por momentos (demasiados diría yo) parecía que jugábamos de visitantes, encerraditos y buscando alguna salida con Perotti o Alfaro, o algún balón largo para que Negredo se fajará en más de mil batallas con los centrales rivales. Poco más, pero como íbamos ganando pues no pasaba nada, lo malo es que cuando se hace poco o muy poco , no se puede esperar mucho a cambio.
Y así fue, en la segunda parte apareció la otra cara del Sevilla, tras el gol visitante. El Sevilla, ese equipo centenario, esos jugadores que llevan tu/mi escudo en su pecho, decidieron (sigo sin saber el motivo) “abandonar” la batalla y deambular por nuestro Estadio. El Racing mereció quizás más que el empate, y menos mal que Palop salvo un par de ellas y que ese rebote no quiso ir hacia el interior de la meta de Gol Norte. Aún así pudimos marcar en una contra en la que Perotti se equivoca no dando el balón al hueco a Negredo. Y sí el fallo fue de Perotti, si hubiera sido de Negredo lo diría, y menos mal. Porque no sé si se le perdonaría al de Vallecas.
Que ayer hizo una buena primera parte, con su pelea habitual, tocando todos los balones imposibles y jugando los que sí eran viables. En la segunda parte desapareció como todo el equipo, a excepción de Perotti.
Los cambios no aportaron nada, esta vez Álvarez volvió a cambiar antes del 70… pero solo un minuto antes. Cuando todo el mundo veía claramente a Cigarini e incluso Alfaro o Guarente (muy buena primera mitad) cansados desde poco después de comenzar la segunda parte. Pero yo a veces, y ya van muchas, pienso que no entiendo mucho de fútbol.
Entraron José Carlos, Acosta y Luisfa (del que no voy a hablar más). Del argentino decir que me alegro que vuelva a poder saltar a un campo, a jugar . Porque no le deseo mal a nadie y porque pienso que no ha tenido la oportunidad de demostrarnos nada. Ayer corrió y poco más. Quizás haber puesto a José Carlos de mediapunta y al Laucha en banda hubiera sido mejor, pero eso nunca lo sabremos. Además ayer ,el de Río Tinto , no estaba o no quería estar. Incomprensible su falta de ambición al no ir a por una pelota fácil que le hubiera dejado entra por banda derecha con facilidad. No sé, físicamente no es rápido ni fuerte , pero hay que intentar las cosas para que algún día te salgan ¿no?.
Durante el partido la grada animó, que aunque esté en la distancia, la televisión alemana con sonido ambiente va bastante bien. Y fue al final del partido (como debe ser, aunque yo no soy de pitar) la grada pitó, y se escuchó bastante. No sé cuantos fueron ni tampoco cuantos sacaron sus pañuelos , pero no importa porque ayer a nadie le pudo gustar tu/mi/nuestro Sevilla. El que quiera pitar que pite , pero al final del partido. Y que pite porque no tenga voz de haberse “hartao” de cantar a su equipo y a sus jugadores. Y yo me uno a Palop ( al que tanta gloria le debemos) , “Ustedes (nosotros ) animemos y ellos( los jugadores) tratarán de hacerlo mejor”.
Y es lo que tenemos que hacer , remar todos a una, pensar en el próximo partido y olvidarnos del pasado. Porque como dice el proverbio ruso “Añorar el pasado es correr tras el viento”. Y quizás solo Usaint Bolt podría… 😉
AS_FdN
Querido Filósofo, no me negarás que el 69 no es un buen minuto para hacer un cambio. Para eso o para o que sea…
Vayamos a la crónica y más bien al semipartido de ayer. Y digo semi porque en la segunda parte sólo hubo 1 equipo encima del tapete y por suerte para nuestro batallón era el que procedía de la antigua Portus Victoriae Iuliobrigensium. Si jugamos contra algunos delos equipos de la Capital, incluido el Geta, o el BarÇa o el Valencia,…miedo me ma pensar el resultado.
Que me enrollo;la primera parte yo diría que fue digna de un equipo que empieza a asimilar conceptos nuevos de su entrenador y como estamos en esa etapa en la qe no sabemos si Álvarez es digno entrenador de mi/tu/nuestro SFC pues se mira con buenos ojos: la defensa parecía no tambalear, Guarente sí se parecía al Emperador al lado de un jabato costamarfileño, Perotti desbordaba aunque no estaba del todo fino, Alfaro se parecía al insular y Negredo, sin duda, el mejor de la primera parte, ya sí era Álvaro Negredo, el del Almería y no un familiar suyo de bastante parecido físico.
Y ahora es cuado me toca…después de este preámbulo alentador y animoso, llega el hachazo. Me parece una vergüenza que José María del Nido, como Jefe de la Tribu, Monchi, el Chamán de los fichajes, y Antonio Álvarez como Mariscal del equipo y estratega del mismo, consientan que haya jugadores que vistiendo la Sagrada Casaca Blanca se arrastren en el Pizjuán, ése, síel mismo que vio morir a Antonio Puerta, dejándose literalmente el alma por su club, por sus colores, por sus hermanos de tribu, por ustedes, por ti, por mi…
Desde aquí, con toda la vehemencia de la que Zeus me dotó, grito a todos los dioses pr un castigo ejemplar para estos señores que maltratanel honor, el nombre y el saber hacer de todos nuestros antepasados sevillistas.No hace falta nombrar a ninguno, todos, incluidos los que estaban en el banquillo por no levantarse e irse.
Personalmente dudo que Álvarez sea el estratega idóneo para mi/tu/nuestro SFC pero si la actitud de esta banda es la de los segundos 45 minutos ni un tandem formado por Mou y Guardiola (según entendidos, los nuevos dioses de esto del banquillo…) solucionaría nuestros problemas.
Por último, tirón de orejas al Consejo, incluido Monchi, por supuesto, es urgente una rueda de prensa explicndo la crisis económica en la que se encuentra el club, porque sino ya me explicarán que planificación deportiva es esta con Konko, Dabo, Cigarini, Guarente, Acosta, Romaric, no tenemos un sólo lateral de garantías, no tenemos, nuevamente un mediapunta de verdad, seguimos con los abuelos Palop, SQD, Renato, Kanouté, Luisfa..¿qué pasa que por ser dioses para el sevillismo no cumplen años? Pues la respuesta es sí, y no llega sabia nueva con ilusión de ganar partidos, de ganar títulos, de saber que se siente siendo un triunfador…