Hoy os traigo un post medio por encargo, medio promesa del guerrero a una de las más fieles seguidoras de La Morada.
Como bien dice el único mandamiento de La Morada, nuestra misión es hacer felices a los demás y qué mejor forma de hacerlo que escribiéndole unas líneas al país de origen de esta señora.
Un placer para mí abrir las puertas de La Morada a la Antigua Guatemala. Santiago de los Caballeros, fue el emblemático nombre impuesto por D. Pedro de Alvarado cuando obedeciendo órdenes de Hernán Cortés conquistó estas tierras aprovechando la incertidumbre existente en dicho territorio por culpa de las guerras de étnicas mayas de la época. Ni que decir tiene que de Don, Pedro tenía poco…ya os podéis imaginar las aberraciones realizadas en nombre de una bandera que ninguna culpa tenía de que sus hijos fueran más salvajes que los indígenas de aquellas tierras…En las faldas del Volcán de Agua un grupo de dominicos traídos desde tierras peninsulares, crearon un monasterio que años después sirvió de base para una importante evangelización previa a la muerte de su conquistador.
Santiago como así le pusieron en honor del Santo gallego, se convirtió en la ciudad colonial que hoy podemos admirar dónde renacimiento y barroco se mezclan en edificios y monumentos presentando un paisaje con dicha montaña al fondo de una belleza inigualable, tal, que un mes antes del nacimiento del guerrero, fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Mundial y Natural , sin duda un tesoro para los ojos que miran hacia tierras americanas…
Como he dicho anteriormente, el señor Alvarado, talibán de la época, se aprovechó del error cometido por los mayas de levantar armas contra ellos mismos, cuando el enemigo les venía de fuera. Por suerte para la humanidad y para los que amamos las cosas bellas y diferentes a lo que nos rodea, no destrozó con sus malas artes un par de lugares que a día de hoy son de obligado cumplimiento para los sentidos. Por un lado tenemos el Parque Nacional de Tikal, asentado en la antigua ciudad maya de igual nombre. Os podéis imaginar cómo sería la vida maya allí, en libertad y sin rendir cuentas a ningún dios civilizado –curiosa mezcla la de un dios civilizado y miles de muertes en su nombre-… Dicho parque no tuvo tal catalogación hasta 1955. Con una extensión de 576Km es claro ejemplo de monumentos y parajes que nos teletransportan cuatro siglos atrás. En su periferia aún se pueden observar los asentamientos hispánicos previos a la evangelización. [Read more…] about Antigua Guatemala, actual Guatemala…