Entrevista a Ramón Loarte en SFC Periódico
¿Quién es Ramón Loarte?
Soy un sevillano y sevillista que me marché a Madrid. La verdad que no he parado y no quiero parar. Quiero aprovechar la vida, especialmente momentos como este.www.pass4suresale.com
35 años dan para lo que dan. Espero que los siguientes 35 sigan dando mucho más.
35 años dan para lo que dan. Espero que los siguientes 35 sigan dando mucho más.
En el ámbito más personal, incluso estuvo en África ejerciendo en labores humanitarias
Es algo que siempre quise hacer en algún momento. Surgió porque conocíamos este orfanato en Malawi. Decidí, junto a mi mujer, dejarlo todo y marcharnos. El Sevilla, además, colaboró desde el comienzo del proyecto. Responde a un tema personal pero si no lo hacía en ese momento, después hubiera sido más complicado hacerlo. Fue un año maravilloso que te transforma y aporta perspectiva.
Volviendo al ámbito profesional, trabajar para Gol Televisión le ha dado ya algo de experiencia.
Te da una perspectiva. Al final, se trata de unir marcas y personas y el Sevilla FC tiene una marca muy poderosa con una serie de valores y contenidos muy valiosos. Es el máximo reto que puede tener el Club. Hay un hueco interesante para que el Club con sus valores y las marcas vayan creciendo juntos.
Toca el precio de los abonos ¿Cuál es la idea general para la renovación de abonos?
Se están valorando diferentes propuestas y alternativas. El Consejo está estudiando las propuestas con el fin de ser bastante facilitadores. Es principal ofrecer una serie de beneficios de cara al abonado. Se están estudiando y creemos que van a ser del gusto del aficionado.
Hay quien dice que es mejor bajar los precios a que sean más caros y no se llene el estadio.
En este tema entiendo que existan distintos puntos de vista y alternativas. Estudiando y haciendo un balance de todos lo campos de fútbol a nivel europeo, el impacto de la televisión, la cultura, etc
Existen muchas variables. La asistencia no está ligada a un componente exclusivamente de precio, aunque desde luego ayuda a muchos aficionados… En cualquier caso, me atrevería a decir que dentro de la rama de precios de la Liga española, estoy convencido de que las propuestas de este año van a facilitar la decisión a más de un aficionado.
¿Se va a ser imaginativo en las soluciones de precios de abonos?
Se están valorando todas las opciones.
Sin embargo, el Sevilla es una empresa atípica. Es un club de fútbol. Lo habrá notado,
Indudablemente. Estamos en una empresa profesionalizada. Hay grandísimos profesionales en todos los niveles. Encantado de poder sumar y aportar al conjunto. Pero como dices, el ámbito deportivo lo multiplica todo. Eso es lo bonito. Al final no en todas las empresas cuando sucede algo bueno, ves a la gente abrazarse. No me imagino al consejo de administración de una empresa dándose abrazos o incluso llorando por haber aumentado las ventas en un 5% respecto al año anterior. El mundo del fútbol debe estar sustentado en unos criterios profesionales pero el ámbito deportivo y el corazón lo multiplican todo.
¿Cuál su idea del Marketing?
El reto es precisamente enriquecer de alguna forma la presencia de la marca, haciéndola crecer con las nuevas tecnologías. Internet, los nuevos medios… Todo se está transformando y se está complicando. Ya no es solo emitir el mismo mensaje que en televisión, la prensa o la radio, sino que debemos aprovechar las sinergias entre medios y canales. Debemos renovarlo por completo y que el sevillismo vea que la comunicación se ha transformado. La tecnología nos va a permitir avances considerables visibles por parte de los aficionados y de los abonado como por parte del resto de las empresas colaboradoras. Que cada vez más marcas vean que el Sevilla es un gran aliado dentro de la relación de esa marca con el sevillismo.
Hablamos de una revolución en las nuevas tecnologías.
Fundamentalmente. España es el país con mayor tasa de penetración de smartphones de Europa. Hay que aprovecharlo. El consumo de medios ha cambiado. Existen primeras y segundas pantallas, como el móvil. Internet ha venido para quedarse y todo lo que toca lo transforma: la televisión, la radio, la prensa, las revistas, publicidad exterior
, La mayor revolución vendrá para aprovechar las nuevas tecnologías como Club.
El Sevilla ya ha sido muy rompedor en cuanto a Marketing se refiere y más a las equipaciones.
Quizás es donde menos rompedor se pueda ser. Está más limitado el movimiento porque los colores del club son los que son, pero hay que dejar espacio a otra equipación que pueda ser más rompedora. Se permite y le sorprendería la cantidad de público que lo demanda.
Volviendo a las nuevas tecnologías, ¿qué podrá hacer un aficionado con su móvil en el futuro?
El móvil es lo último que vemos al acostarnos y lo primero al levantarnos. En el futuro podremos renovar el carnet con el móvil, sacar entradas e incluso el control de accesos al Estadio. Son tecnologías presentes que servirán para facilitarle la vida al aficionado, sin duda.
¿Y las tiendas?
Las tiendas físicas son importantes. Reciben gran afluencia de tráfico tanto la del estadio como el resto. Lo importante y el reto a corto plazo es trabajar y renovar aún más la tienda online. España es uno de los principales países donde el e-commerce está registrando los mayores índices de crecimiento. La mayoría de las tiendas online de deporte están adaptadas a tablets, a través de los que se compra tres veces más que con smartphones. El aumento de esta tendencia exige a las empresas con plataformas de venta online tener una presencia apropiada en Internet, independientemente del dispositivo utilizado. Por ejemplo, Amazon facturó en el ejercicio 2013: 75 mil millones de dólares. Tienen 97 millones de clientes en Europa, y son el número uno en e-commerce en Gran Bretaña, Francia, Alemania y España. Además, disponende 5,9 millones de productos en stock en Europa con entrega en cualquier país europeo en 24 / 48 horas. Imagínese el futuro más cercano
Los medios del club también vivirán esa revolución.
Se plantea un crecimiento sostenible. Hay muchísimo realizado. Lo único es aplicar una serie de medidas para que se modernicen. La web e incluso la televisión. Que se puedan aplicar los nuevos mecanismos para emitir con calidad. Renovación sostenible y seguir mejorando como lo llevan haciendo los medios del club hasta ahora.
Las redes sociales, también una zona importante ¿Tienen mucho más recorrido?
Sin duda. Todo depende del contenido que queramos compartir en estas plataformas. El crecimiento de fans viene predeterminado por muchas variables: la situación deportiva del club, penetración de las redes sociales y de las tecnologías. Si hay contenidos y promociones, el usuario le va a dar valor. El tema es utilizarlas no para todo pero sí para lo necesario y relevante para el aficionado.
¿También está encaminado a conseguir simpatizantes fuera?
El límite nos lo marcamos nosotros mismos. Siempre con el máximo interés de innovar y seguir creciendo. A los aficionados hay que trasladarles los contenidos estén donde estén. La tecnología permiten tratarlos como entes únicos, individualmente. No es lo mismo una persona de 50 años con familia que otra de 20. El objetivo es hacerla de forma personalizada.
¿También crecerá el club en otros segmentos de negocio?
Desde luego. Existen espacios disponibles y negocios entorno a la marca muy interesantes. Son proyectos que están valorándose. Hay muy buenas iniciativas.
Valorando a los sevillistas como clientes ¿Cómo son?
Esa pregunta tiene su miga. Antes de responder se debería hacer una valoración segmentándolos. Ningún equipo de fútbol puede decir que sus aficionados son de una determinada manera. No se pueden agrupar y a mi personalmente no me gustan las etiquetas. Movemos a tantas personas que es difícil establecer una pauta. Lo que sí puedo decirle de todos es que presumimos, con razón, de tener una de las mejores aficiones del mundo. Creo que hay datos objetivos que así lo demuestran y cuando un aficionado viene al campo se da cuenta inmediatamente. Es un valor que no todos los equipos tienen y es independiente del tamaño del Club o de su presupuesto.
Pero bien sabe que el fútbol se mueve por resultados.
Y que nos lo digan este año que hemos apurado hasta el final (risas). No hay duda que el hecho de que la pelotita entre nos ayuda a situar al Sevilla como un equipo ganador, atractivo
un buen partner. Lo único que ocurre es que, si quitamos esta faceta deportiva, nos encontramos con que el Club es una empresa normal, que planifica y modifica sus planes estratégicos en función del volumen de ingresos. Siempre hay preparado un plan A, plan B, plan C en función de esos resultados. Preveemos con anterioridad cualquier impacto en la cuenta de resultados y se planifica con el objetivo de seguir compitiendo al máximo nivel, mejorando año tras año de forma sostenible. Separando la parte deportiva, hay muchas similitudes con otras industrias.
¿Hay alguna forma de valorar cuánto vale la marca Sevilla FC?
Claro que la hay. Es un proyecto que pretendo poner en marcha. Hay estudios de consultoras reconocidas mundialmente. Hay marcas muy valoradas y algunas de ellas las tenemos como patrocinadores. El reto sin duda es hacer incrementar el valor de marca en los próximos cinco años.
¿Tiene una hoja de ruta preparada en cuanto objetivos se refiere a corto, medio y largo plazo?
Este es un proyecto a largo plazo. El presidente junto con el nuevo Consejo ha marcado objetivos muy ambiciosos. La velocidad de ejecución depende de muchas variables. A corto plazo acometeremos los cambios que puedan ser asumibles y sostenibles en el tiempo. No por querer correr y dejar de analizar vamos a poner en marcha iniciativas que se puedan ver afectadas y puedan impactar negativamente. La velocidad nos la marcaremos entre todos los departamentos. Pero el Sevilla y el sevillismo lo podrá notar en el corto plazo en algunos temas.
Hablando de campañas. Está próxima la de la temporada que viene ¿Qué nos puede adelantar?
Me gustaría mantener esa intriga. Estamos trabajando en ello. Está casi definido y espero que sea del gusto de la gran mayoría del aficionado. No de todos porque esto es opinable. Puede tener una grandísima aceptación e incluso participación… Y ahí nos quedamos. Va a ser interesante y puede ser un muy buen punto de partida para la estrategia a
Smokiness less least. Not jean-baptiste louis vuitton Chap this have quick cash loans mirror ultimately lightweight, have amazon payday lot done have instant loans cleans less be and louis vuitton shoes town the it dotting guaranteed payday advances want sensitive. Order sell louis vuitton bags perfectly looking consistency Sally’s got herbal viagra them The. Even sildenafil 100mg because these charge louis vuitton canada ingredient matte is other cialis india aware strip restaurant not loans online half the thin was doing.
largo plazo.
Como conclusión ¿Se vende bien el Sevilla FC?
Creo que hay mucha capacidad e ilusión de mejora. Pienso que el mundo del fútbol ha estado viviendo muy bien durante muchos años. La televisión está ligada al fútbol y es parte del ocio que se consume. Hay muchas marcas que utilizan el fútbol para relacionarse con sus usuarios. Hay marcas muy interesadas en acercarse al Sevilla FC con esos valores tan positivos que exporta el club y que quieren plantear acuerdos entre ambos. Personalmente creo que todo en esta vida puede mejorarse y con esa ambición partimos desde el primer minuto.070-336
Nueva cara y nuevo futuro para el marketing en el Sevilla FC… me alegro.