
????????Verso-resumen
«May angels lead you in.
Now what would you think of me now,
so lucky, so strong, so proud?
I never said thank you for that,
now I'll never have a chance.»*
Hear You Me, Jimmy Eat World, 2001
Ficha técnica
– Autor: Cristina Braza.
– Título de la obra: El secreto del ángel.
– Editorial: Glosolalia ediciones (Grupo editorial Cosecha Negra Ediciones).
– Fecha de publicación: 2024.
– Número de páginas: 130.
Resumen
Ruth Lebón, inspectora de policía, se incorpora al trabajo tras haber estado de baja por problemas psicológicos. Dejando a un lado la oposición de sus jefes a su incorporación total, la inspectora emprende una investigación de forma extraoficial junto con una joven profesora, para hacer justicia y descubrir la verdad del caso que tiene al barrio de La Viña conmocionado.
????️♀️Valoración
1. Narrador(es)/Protagonista(s): 4/5
2. Personajes: 4/5
3. Trama: 5/5
4. Ritmo: 5/5
5. Ambientación: 5/5
6. Documentación: 5/5
7. Ortotipografía, gramática y maquetación: 4’5/5
✅ En positivo…
El secreto del ángel es una novela policíaca escrita de una manera muy precisa que nos transporta al quid de la cuestión poco a poco, sin prisa pero sin pausa. Es por ello que, con su estructura de capítulos cortos, se hace una lectura muy amena y con muy buen ritmo en el desarrollo de una trama que nos va envolviendo y queriendo saber cada vez más.
Me ha encantado que la autora, al ser de Cádiz y haciendo buena gala de ello, haya querido transportarnos a la ciudad. Es así como, continuamente, nos hace partícipes de todo cuanto acontece (o de casi todo) al describir el ambiente de esta ciudad trimilenaria, haciendo hincapié en esas historias que encierra y sus sitios emblemáticos (como las playas, las plazas más conocidas como Fragela o el Mentidero, las calles como la calle Ancha, y los bares, restaurantes y puestos como el Charlotte, La Guapa, etc.). Y, por supuesto, no podemos olvidar que el carnaval como referente, como seña de identidad propia de la ciudad, no podía faltar en un libro con tantísima inspiración gaditana, aunque queda relegado a segundo término. Tenemos delante de nosotros una historia que se va contando con los secretos y las vivencias de sus lugareños, en este caso personajes de la presente obra.
En cuanto a los personajes he encontrado aspectos que me han gustado y otros que no tanto. En este momento me centraré en los aspectos positivos recalcando uno de cada personaje: De Ruth Lebón destacaría la audacia; de Almudena, su buen sentido sobre las relaciones sociales; de Carmen García destaco su determinación; de Daniel, su inocencia y, a la vez, su madurez; y, finalmente, de Pedro Vega cabe destacar su tremenda bondad.
Mención especial tienen Lola y Tomás, los cuales nos recuerdan a aquellas personas, gaditanas de pro, a las que tanto debemos y que son historias andantes. Los considero a ellos como los auténticos referentes de la obra, dos personas que ciertamente son los que llevan y saben la historia de Cádiz y de las personas que la habitan: sus vidas, sus alegrías, sus penas y, por supuesto, sus secretos. Los veo como referentes de ese pasado cuyas consecuencias se hacen latentes en el presente. Si alguien quiere saber el porqué de alguna cuestión tan solo tiene que preguntarles (e indagar un poco en el asunto).
Finalmente, también me gustaría, tal como ha hecho la autora en la obra nombrando algunas librerías, mostrar aquí un pequeño espacio de valoración sobre tener en cuenta a estas y a los libros, pues es así como la protagonista nos expresa su deseo de volver a cuidarse física y mentalmente, acudiendo a los libros como cura, como lugar u hogar al que volver para sentirse plena.
❌ En negativo…
El primer punto negativo lo he encontrado en la propia historia que, aunque desarrollada de manera en la que se plantea lo que debe suceder, la considero en este sentido bastante fantasiosa.
El segundo punto negativo lo podemos observar en cuanto a sus personajes (ya expuse aspectos positivos de los mismos en el epígrafe anterior). Es ahora cuando debo expresar aquellas facetas que me han resultado negativas de los mismos:
En el caso de Ruth, bien podía haber tenido razón como no tenerla, y no considero que la simple lectura de unos documentos la condujeran, llevada por su intuición, a querer resolver el caso. Debido a esto, me hubiera gustado que se guiara más, al ser policía, por sus experiencias en diferentes casos. Además, hacia el final de la obra me parece que queda bastante relegada a segundo plano cuando es la protagonista del libro.
Los personajes de Carmen, Daniel y Almudena han sido presentados con mesura en sus papeles en la obra. Sin embargo, me hubiera gustado saber más sobre ellos, independientemente del caso a resolver, para poder empatizar más.
El personaje de Héctor se me ha quedado bastante simple, ya que tan solo sabemos su profesión y su amor por la protagonista, pero no se nos aportan más datos, por lo que el personaje no tiene ningún peso en la obra.
Por otra parte, sobre los personajes de Álvaro, Miguel y Marco me hubiera gustado conocer algo más de sus historias, como así parecían conocer Tomás y Lola.
Finalmente, tan solo una anotación sobre posibles correcciones a tener en cuenta para una segunda edición. No obstante, estas no se interponen para poder disfrutar de la lectura.
✨ Frases que me han gustado
«El día amanecía cuando ya el aroma del mar hacía acto de presencia…»
«Siempre había pensado que el corazón de Cádiz y donde se concentraba todo el embrujo de la ciudad era desde la Puerta de Tierra hacia dentro.»
«Aquí en esta ciudad, hija, ya sabes que la vida se hace en la calle.»
«En pleno paisaje pintado a base de anaranjados, rosados y violetas, se sumergió en sus recuerdos.»
«Pero bueno, las cosas que pasan en Cádiz, que dan para escribir un libro.»
*«Que los ángeles te guien.
Ahora, ¿qué pensarías de mí ahora?
¿Tan afortunado, tan fuerte, tan orgulloso?
Nunca dije gracias por eso,
Ahora nunca tendré una oportunidad.»
